PRODUCTORES GANADEROS INICIARON EXPORTACIÓN POR EL PUERTO DE OJINAGA
Por: Carlos Macias
CARLOS MACIAS / LA VOZ
SABINAS, COAH.- La ganadería en el norte del estado vive momentos críticos ante el cierre de los puertos fronterizos de Piedras Negras y Ciudad Acuña, lo que ha obligado a los productores de ganado de exportación a buscar rutas alternas, con mayores costos y complicaciones logísticas. Así lo dio a conocer Alejandro Gutiérrez Balderrama, presidente de la Asociación Ganadera Local, durante una entrevista concedida este viernes.
Gutiérrez Balderrama confirmó que actualmente se están realizando exportaciones por el puerto de Ojinaga, Chihuahua, trasladando semanalmente alrededor de 500 cabezas de ganado desde Sabinas. "El primer embarque salió la semana pasada, y se programó que cada miércoles salgan nuevos lotes", indicó el líder ganadero.
El transporte hacia puntos estratégicos como Torreón, Durango y Ojinaga implica un alto costo de logística. "Una jaula con capacidad para 20 mil kilos, que equivale a entre 100 y 110 cabezas, cuesta alrededor de 90 mil pesos. Es un gasto considerable, pero necesario para mantener activo el flujo comercial", explicó Gutiérrez Balderrama.
A pesar de las dificultades, el presidente de la Asociación destacó que exportar por Ojinaga representa una ventaja económica. "Nos deja una utilidad aproximada del 20 por ciento más que vender en el mercado nacional. Es un respiro dentro de la situación complicada que enfrentamos", afirmó. En la región, actualmente se estima una disponibilidad de unas 10 mil cabezas de ganado listas para exportación.
Gutiérrez Balderrama reconoció que la ganadería pasa por una etapa muy difícil, pero se mostró optimista respecto al futuro. "Estamos esperando la reapertura de los puertos fronterizos en Coahuila. Es fundamental para poder darle salida al ganado que actualmente estamos criando y así regularizar la situación del sector ganadero en la región", concluyó.