CONANP protege la Mariposa Monarca en su migración por Coahuila

La CONANP confirma el inicio de la migración anual de la mariposa monarca en Coahuila

Por: Carlos Macias

SABINAS, COAH.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) confirmó el paso de la mariposa monarca en distintos puntos de Coahuila, marcando oficialmente el inicio de su migración anual hacia los bosques del centro de México, confirmó José Dávila Paulín, titular de la CONANP en la región carbonífera.

Ante esto, Dávila Paulín hizo un llamado urgente a los ciudadanos, especialmente a los automovilistas, para que extremen precauciones en las carreteras. El atropellamiento es una de las principales amenazas que enfrentan las mariposas durante su trayecto, por lo que se pide reducir la velocidad en zonas de avistamiento y evitar el uso de pesticidas en áreas rurales. La mariposa monarca recorre más de 4,500 kilómetros desde Canadá hasta México, siendo uno de los fenómenos migratorios más impresionantes del mundo.

La CONANP, junto con organizaciones como ProFauna y el programa Correo Real, mantiene un monitoreo constante de la migración y trabaja en campañas de concientización para proteger esta especie emblemática. El algodoncillo, planta esencial para la alimentación y reproducción de la mariposa, sigue siendo erradicado en muchas zonas por considerarse maleza, lo que pone en riesgo su supervivencia. Se exhorta a los propietarios de terrenos a conservar esta planta y evitar su eliminación.

Finalmente, Dávila Paulín destacó que la presencia de la mariposa monarca en la región carbonífera no solo tiene valor ecológico, sino también cultural y educativo. Se invita a la ciudadanía a participar en actividades de observación y protección, y a compartir registros fotográficos que ayuden a trazar su ruta migratoria. La migración de la mariposa monarca es un símbolo de resiliencia y belleza natural que merece ser protegido por todos.

Salir de la versión móvil