Los restos mortales están completos informó Carlos Alberto Brito Ocampo.
Por: Teresa Muñoz
SAN JUAN DE SABINAS, COAH.- Al generarse las condiciones de seguridad en el rescate de los mineros de Pasta de Conchos, se informó por parte de Carlos Alberto Brito Ocampo, director general de Concertación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que, a la fecha han recuperado 12 cuerpos totalmente completos de los cuales 5 de ellos ya han sido plenamente identificados.
Esto lo dio a conocer el funcionario federal, momentos después de participar en la reunión catorcenal con las viudas y deudos de las víctimas mortales que aún permanecen atrapadas en el complejo de carbón.
"Comisión Federal de Electricidad, anunció que ha avanzado con una recuperación más rápida, lo relevante es que se generan las condiciones de seguridad en las áreas de búsqueda, llámese las 2 lumbreras y las rampas, para poder continuar en la exploración de estos lugres que son espacios sumamente comprometidos por el tiempo aunado a los 700 millones de litros de agua que se recuperaron y los caídos que existen", destacó el entrevistado.
Se anunció además que, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los trabajos seguirán para recuperar la totalidad de los cuerpos no solamente llegando a estos tres puntos de búsqueda, sino adicionando 2 más, sobre todo, cercanos a un punto de interés histórico a las familias que es la bocamina o el acceso que se planteaba por el Tiro Tres.
Por lo anterior, a lo largo de los próximos años, una vez agotada la primera fase de búsqueda inicial, se sumarán dos búsquedas más a través de obras nuevas con condiciones de seguridad y un valor fundamental a fin de que no existan nuevas víctimas producto del rescate.
Mientras tanto, se dio a conocer que, los 12 restos están completos (momificados) tal y como se observó en el último cuerpo recuperado el pasado 21 de enero.
"Si bien es cierto, anteriormente se hablaba que había ocurrido una explosión que hacía absolutamente imposible encontrar cuerpos completos pues habían sido sometidos a temperaturas tan extremas quedando pulverizados, lo que estamos encontrando en prácticamente todos los casos, son cuerpos que están completos", abundó el funcionario.
Destacó a su vez que, habrá algunos huesos muy pequeños dado a la naturaleza del tiempo, pero, a pesar de la criba que es un filtrado de toda la tierra alrededor, en una inmensa mayoría de los restos mortales sí se puede hablar de cuerpos completos y así la Fiscalía General de la República ya los ha catalogado de manera pública.
En torno a la hipótesis de que se haya registrado una explosión en la mina, no se ha descartado el hecho como tal, pero, es un asunto que la Fiscalía tiene que convalidar como parte del proceso de investigación, y en estos momentos es un proceso muy crítico, muy importante, muy sensible para las familias, que es el recate, la identificación y la entrega digna de sus familiares.
Lo que sigue posteriormente es determinar de manera precisa y legal cual fue el alcance de un siniestro en este caso.
Brito Ocampo agregó que, lo que sí es incontrovertible que se van encontrando restos no biológicos es decir, pertenencias, objetos íntegros, son restos de plástico de distintos tipos que dan señales que quizá lo que se llegó a decir en el pasado con los gobiernos anteriores, tal vez no corresponde a la realidad pero, es una situación legal que tendrá que atender la FGR ante ello, quien tiene que determinar legalmente y técnicamente que pasó, es decir la verdad, será la propia Fiscalía.
Reiteró que, a todas luces, lo que es evidente e inocultable es qué, si alguien llegó a manejar que el 100 por ciento de lo que ocurrió ahí, desintegró o desapareció cualquier posibilidad de encontrar restos de los mineros y sus pertenencias, claramente está siendo desmentido a la luz de los hechos.
Pero el hablar de una explosión de un tipo, de tal magnitud o en un lugar u otro llámese un derrumbe etc., le corresponderá al final de los hechos, la conclusión de la investigación a la autoridad federal en este caso la Fiscalía.
En materia de identificación abundó que, adicional a los 3 restos ya identificados, uno ya fue entregado, 2 están en vías de entrega digna a sus familias quienes ya fueron notificadas y hoy se están anunciando 2 identificaciones más.
"Del resto, hay avances porque existe el compromiso con las familias, de que no se va a iniciar ninguna notificación hasta tener los dictámenes científicos suficientes, son varios, son muy diversos y además participan para asegurar con un grado adicional de certeza 2 instituciones quienes trabajan de manera separada, obtienen la muestra de los restos y si llegan a la misma conclusión se puede decir que se tiene suficiente y razonable evidencia científica para poder darlo a conocer", comentó el funcionario.