Trabajan telegrafistas en Financiera del Bienestar

Trabajan telegrafistas en Financiera del Bienestar

Por: Carlos Macias

SABINAS, COAH.- En el marco del Día del Telegrafista, el empleado Francisco Hernández Pérez recordó que fue en 1989 cuando el telégrafo y la utilización de la clave Morse dejaron de ser parte de la vida cotidiana en México. Durante décadas, este sistema permitió la transmisión de mensajes, giros postales, amparos y otros servicios esenciales para la comunicación y el desarrollo del país.

Hernández Pérez, quien ha trabajado en el sector desde 1987, destacó la transformación de la oficina local de Telecom en Financiera para el Bienestar, institución que actualmente brinda servicios relacionados con los programas del Bienestar y diversas instituciones bancarias.

Señaló que en la oficina de Sabinas, Coahuila, actualmente laboran cuatro empleados, quienes continúan atendiendo a los clientes con la misma dedicación que en los tiempos en que el telégrafo era el principal medio de comunicación a larga distancia.

En su mensaje, felicitó a sus compañeros por su labor, reconociendo el esfuerzo y compromiso de quienes han mantenido viva la vocación de servicio, adaptándose a las nuevas necesidades de la población.

A pesar del avance tecnológico, el Día del Telegrafista sigue siendo una fecha importante para recordar la relevancia de este medio de comunicación y la evolución de los servicios que hoy forman parte del legado de los antiguos telegrafistas.

Salir de la versión móvil