La Confederación Patronal de la República Mexicana en Coahuila Sureste participa activamente en los foros de consulta para la revisión del T-MEC.
Por: Hilda Sevilla
SALTILLO, COAH.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Coahuila Sureste mantiene comunicación directa con la Secretaría de Economía del Gobierno Federal con el objetivo de formar parte activa en los foros de consulta que se organizarán como parte de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Así lo dio a conocer el presidente del organismo empresarial, Alfredo López Villarreal, quien subrayó la importancia de que todos los sectores productivos involucrados en el comercio exterior sean incluidos en este proceso, especialmente aquellos que se han visto afectados por los cambios recientes al acuerdo comercial y la imposición de aranceles no previstos en la versión original del tratado.
"Lo ideal sería que nos pusiéramos de acuerdo para llevar un paquete y un plan a Estados Unidos que sea benéfico para nuestro país, pero también para ellos", enfatizó López Villarreal.
El líder empresarial destacó que la Coparmex ha identificado sectores que enfrentan retos importantes a raíz de nuevas disposiciones en el T-MEC, y que es fundamental que sus preocupaciones sean tomadas en cuenta durante las mesas de consulta que antecederán a la renegociación.
López Villarreal también mencionó que el diálogo constante con autoridades federales busca garantizar que el empresariado mexicano, particularmente el del norte del país, tenga representación directa en las decisiones que podrían afectar la competitividad y estabilidad de múltiples industrias.
"Estamos hablando de un tratado que define el rumbo de nuestras exportaciones, inversiones y relaciones comerciales. No podemos quedar fuera de su revisión", agregó.
La revisión del T-MEC está prevista en el calendario del acuerdo como parte de los compromisos adquiridos entre los tres países, y se espera que inicie formalmente en 2026; sin embargo, los preparativos y foros de consulta comenzarán con antelación para recabar opiniones del sector público y privado.