Los precios por pasajeros serán de 15 pesos, 13 pesos y 8 pesos para público general
Por: Hilda Sevilla
SALTILLO, COAH.- Este jueves se autorizó el incremento de dos pesos a la tarifa del transporte público en Saltillo por lo que a partir del viernes, los precios por pasajeros serán de 15 pesos, 13 pesos y 8 pesos para público general, de prepago y preferencial para estudiantes, respectivamente.
Lo anterior se aprobó en Cabildo ante la demanda de concesionarios que argumentaron el alza a la inflación y los costos de gasolina y diésel, así como lo invertido en refacciones y mantenimiento de las unidades: “Para el alcalde José María Fraustro Siller es importante mantener los apoyos a los sectores vulnerables de la población y una forma de hacerlo es mantener la tarifa gratuita en el transporte para las personas con discapacidad y no modificar la actual a los adultos mayores”, expuso el Municipio de Saltillo.
Por su parte, el Ayuntamiento con el apoyo de la iniciativa privada, de manera particular de Canacintra, busca implementar el programa de Inspector Ciudadano para que los usuarios califiquen ese servicio a fin de impulsar su mejora.
A través de esta propuesta se desea promover la participación ciudadana en este rubro para que, en coordinación sociedad, gobierno e iniciativa privada, se tenga un sistema de transporte más seguro y de mayor calidad para todos los usuarios.
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, delegación Coahuila Sureste, presentó a través de su presidente, Eduardo Garza Martínez, un programa de diagnóstico del servicio del transporte en el que se dio especial importancia a la participación de un grupo de ciudadanos que fungieron como inspectores.
Se trató de estudiantes universitarios que, como prestación de su servicio social, realizaron esta labor de inspección, reportando los detalles que consideraron necesario atender y corregir.
Se pretende que este programa de Inspector Ciudadano del Transporte se abra para todos los usuarios que quieran sumarse, para tener ojos en cada ruta y unidad que circule en la ciudad, es decir, una auditoría ciudadana permanente.