El Gobierno Municipal de Saltillo considera la compra de camiones eléctricos como parte de su estrategia de modernización del transporte público.
Por: Marco Juarez
SALTILLO, COAHUILA.- El Gobierno Municipal de Saltillo evalúa la compra de camiones eléctricos como parte de su estrategia para modernizar el transporte público y avanzar hacia un modelo más sostenible.
La medida forma parte de un plan que busca reducir las emisiones contaminantes y ofrecer un servicio más eficiente a la ciudadanía.
Víctor de la Rosa Molina, director del Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible, informó que la próxima semana realizará una visita a Guadalajara, Jalisco, donde participará en una reunión de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad.
El encuentro permitirá revisar proyectos enfocados en la electro movilidad y conocer los avances tecnológicos aplicados en otras ciudades.
"Tenemos que brincar rápido al tema de lo eléctrico, no nos podemos quedar en lo que tenemos hoy. Vamos a explorar este esquema y ver cómo podríamos moverlo hacia adelante", señaló el funcionario.
Durante su visita, De la Rosa también asistirá a la Expo Transporte, donde se presentarán distintas alternativas de unidades eléctricas, entre ellas el proyecto TARUK, el primer autobús 100% eléctrico diseñado y fabricado en México.
El vehículo, desarrollado por Megaflux en colaboración con el Conahcyt y la Facultad de Ingeniería de la UNAM, puede recorrer hasta 350 kilómetros con una sola carga de dos horas, lo que lo convierte en una opción viable para recorridos urbanos.
El director del Instituto explicó que en el viaje se revisarán distintos modelos de financiamiento para la posible adquisición de los camiones eléctricos. Inicialmente, se contempla un acuerdo de prueba para evaluar su desempeño en las condiciones de Saltillo.
"Lo importante es que podamos probarlo y ver su viabilidad para Saltillo", subrayó.
Aunque los costos de estas unidades aún no se han definido para el municipio, se estima que los autobuses eléctricos en México oscilan entre los 8 y 12 millones de pesos, dependiendo del modelo y su equipamiento.
De concretarse el proyecto, Saltillo se sumaría a las ciudades que buscan transformar su sistema de transporte público hacia alternativas limpias y modernas.