Verificación de obras pluviales en fraccionamientos: un llamado urgente

Se requiere supervisión para evitar inundaciones en nuevos desarrollos.

Por: Hilda Sevilla

SALTILLO, COAH.- Para evitar daños a la infraestructura urbana y proteger el patrimonio de las familias coahuilenses, el Diputado Jesús Alfredo Paredes López, en representación del Grupo Parlamentario Alianza Coahuila del PAN, presentó una Proposición con Punto de Acuerdo en el Congreso del Estado para exhortar a los 38 municipios del estado a reforzar la verificación de obras pluviales en nuevos desarrollos habitacionales.

¿Qué ocurrió?

El legislador recordó que la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Coahuila obliga a que todo fraccionamiento cuente con sistemas adecuados para el manejo y descarga de aguas pluviales antes de ser aprobado por las autoridades municipales.

Paredes López advirtió que el incumplimiento de estas disposiciones ha provocado afectaciones en vialidades, daños en drenajes sanitarios y demoras en la entrega oficial de fraccionamientos a los ayuntamientos.

Como ejemplo, mencionó el caso de Saltillo, donde el municipio ha detectado diversos desarrollos que no cumplieron con las obras pluviales requeridas, lo que ha generado saturación en el drenaje y deterioro prematuro del pavimento durante la temporada de lluvias.

¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?

El Diputado destacó que esta problemática no se limita a la capital del estado, sino que se presenta también en otros municipios de Coahuila, por lo que consideró necesario reforzar los procesos de supervisión y evitar autorizar fraccionamientos en zonas con riesgo de inundación o deslaves.

"Es fundamental que los gobiernos municipales exijan a los constructores cumplir con lo que establece la ley, para garantizar obras seguras y evitar futuros perjuicios a las familias", concluyó Paredes López.

Salir de la versión móvil