En contra Diputados de la "Ley Mordaza"

La Reforma de Claudia Sheinbaum

Por: Hilda Sevilla

SALTILLO, COAH.- Diputados locales se manifestaron en contra de la Reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Senadores, pues advierten que podría representar un retroceso en materia de libertad de expresión e incluso ya es conocida como la "Ley Mordaza".

La Diputada del PRI, Guadalupe Oyervides Valdés, calificó la iniciativa como ambigua y con tintes autoritarios, al otorgar a funcionarios la facultad discrecional de decidir sobre la permanencia de concesiones de medios tradicionales y digitales.

"Esta reforma deja a criterio de los propios funcionarios qué concesiones pueden seguir y cuáles no. No hay claridad, y eso es preocupante", expresó.

Oyervides también criticó el proceso legislativo por no tomar en cuenta el impacto general sobre la ciudadanía, y acusó que la iniciativa está diseñada para beneficiar intereses particulares.

Asimismo, cuestionó el contexto político en el que se impulsa la reforma, mencionando denuncias sobre presuntos vínculos de senadores con grupos delictivos: "Estamos en un proceso judicial que aún navega en el Senado admitiendo que tienen nexos con el narco", declaró.

Por su parte, el diputado del PAN, Gerardo Aguado, coincidió en que la reforma representa un riesgo significativo para periodistas y usuarios de redes sociales: "Ya se le conoce como una ley mordaza porque busca el control absoluto sobre lo que se difunde en medios y plataformas digitales", afirmó.

Aguado señaló que la iniciativa contempla mecanismos que permitirían la censura temporal de ciertos temas en redes sociales, lo que dejaría en estado de indefensión a comunicadores y ciudadanos críticos.

"El Gobierno Federal podría censurar contenidos incómodos, incluso en temas tan sensibles como desapariciones forzadas, afectando directamente a colectivos y madres buscadoras, porque no quieren ser cuestionados sobre la violencia en el país", advirtió.

Ambos legisladores insistieron en que, de aprobarse tal como está planteada, la reforma significaría un retroceso en las libertades ganadas en las últimas décadas, y colocaría a México en una ruta similar a la de regímenes populistas con control informativo.

Salir de la versión móvil