Escasez de agua afecta la agricultura en Coahuila: solo 7 mil hectáreas sembradas

Las altas temperaturas y granizadas han reducido la producción de nogal en el estado.

Por: Hilda Sevilla

SALTILLO, COAH.- El Subsecretario de Agricultura de Coahuila, Arnoldo Martínez, informó que el presente año representó un reto severo para el campo, especialmente en la Región Laguna, donde únicamente se sembraron alrededor de 7 mil hectáreas debido a la escasez de agua y las condiciones climáticas adversas.

Martínez explicó que, ante este panorama, se gestionó un programa de empleo temporal para la limpieza de canales de riego, iniciativa impulsada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Este trabajo, dijo, resultó productivo, pues contribuyó a mejorar el manejo del agua y permitirá contar con mejores condiciones hídricas para el siguiente ciclo agrícola.

"Fue un año complicado y la superficie sembrada fue muy baja. Sin embargo, gracias a las gestiones del Gobernador Manolo Jiménez Salinas, pudimos implementar un programa para limpiar los canales, lo que ayudó bastante. Este año ya tenemos un poco más de agua y la situación será mejor", señaló.

¿Cuáles son las consecuencias de la escasez de agua?

Además, el Subsecretario mencionó que el cultivo de nogal también sufrió afectaciones significativas.

Aunque 2025 era considerado un año de alternancia, es decir, de menor producción tras un ciclo muy favorable en 2024, las altas temperaturas durante el periodo de polinización y algunas granizadas en zonas específicas redujeron aún más los rendimientos.

"Las condiciones climáticas, especialmente el calor extremo, perjudicaron notablemente el proceso de polinización. A eso se sumaron granizadas localizadas, lo que disminuyó la producción de nuez", detalló Martínez.

¿Qué se espera para el futuro agrícola en Coahuila?

Según sus estimaciones, en las regiones norte y sureste del estado la producción de nogal representa solo alrededor del 30 % de lo habitual, mientras que en el norte la disminución fue menor y se conserva entre el 50 % y un poco más de la producción típica.

Martínez adelantó que se continúa trabajando en medidas que permitan mitigar los efectos del clima en los cultivos y mejorar el rendimiento agrícola en todas las regiones del estado.

Salir de la versión móvil