Fiscalía de Coahuila aumenta eficiencia en resolución de carpetas

Fiscalía Regional de Coahuila proyecta superar las 17 mil carpetas cerradas para 2025, demostrando crecimiento en productividad.

Por: Marco Juarez

SALTILLO, COAHUILA.- La Fiscalía General del Estado de Coahuila, a través de su Delegación en la Región Sureste, informó un incremento del 25 % en la resolución de carpetas de investigación durante el presente año, reflejando un avance importante en la eficiencia institucional y en la atención a los ciudadanos.

Julio César Loera Ruiz, delegado de la Fiscalía en la región, destacó que este aumento se debe a una mejora en los procesos internos y a la implementación de estrategias que aceleran la conclusión de casos, ya sea mediante la reparación del daño o la judicialización.

"Estamos cerrando el año con entre un 20 y 25 por ciento más productividad que el año anterior. Esto se traduce en más carpetas cerradas y una procuración de justicia más rápida y eficaz", afirmó Loera Ruiz.

El delegado subrayó que uno de los factores clave en este resultado ha sido la atención personalizada que se brinda cada lunes a la población, medida impulsada por el Fiscal General del Estado. Esta práctica, dijo, ha permitido un acercamiento directo con las personas afectadas y una respuesta más ágil ante sus denuncias.

"Desde que tenemos esta política de atención directa, la gente se acerca más; eso nos permite conocer los casos de primera mano y girar instrucciones precisas para resolverlos de manera oportuna", comentó.

Conflictos vecinales, entre las denuncias más comunes

Respecto a los tipos de denuncias más recurrentes, Loera Ruiz señaló que predominan aquellas relacionadas con amenazas derivadas de conflictos vecinales, las cuales en algunos casos escalan hasta convertirse en procesos penales.

"Cuando los acuerdos no se cumplen en la etapa ministerial, hemos tenido que llegar ante un juez de control para garantizar que las situaciones se resuelvan y no se repitan", indicó.

Durante 2024, la Fiscalía Regional concluyó alrededor de 14 mil carpetas de investigación. Para el cierre de 2025, se proyecta superar las 17 mil, lo que representa un importante crecimiento en materia de productividad y resultados concretos en beneficio de la ciudadanía.

Salir de la versión móvil