Agresión a docente en Coahuila impulsa foro sobre violencia

Tras incidente de agresión a un maestro en Coahuila, se lanza foro estatal para abordar la violencia contra docentes y actualizar normativa educativa.

Por: Staff / La Voz

Tras agresión a docente, impulsan en Coahuila foro para tipificar violencia contra maestros y actualizar normativa educativa

SALTILLO, COAH. — En respuesta al reciente caso de agresión a un maestro en la Región Centro del estado, y como parte de una estrategia integral para proteger al personal educativo en todos los niveles, el Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría de Educación, en coordinación con el Congreso del Estado y las secciones 35, 38 y 5 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lanzó este martes un foro estatal de consulta digital para revisar y actualizar el marco normativo del sistema educativo.

La iniciativa, impulsada por instrucciones del gobernador Manolo Jiménez Salinas, busca no solo fortalecer los protocolos escolares y la convivencia en las aulas, sino también garantizar entornos laborales seguros y libres de violencia para docentes, directivos y todo el personal que labora en instituciones educativas.

Un foro abierto a toda la comunidad educativa

El foro funcionará de manera digital, a través de una plataforma habilitada en la página oficial de la Secretaría de Educación de Coahuila, y estará disponible del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2025. En él, cualquier ciudadano —docentes, directivos, madres y padres de familia, estudiantes, personal administrativo o sociedad civil— podrá realizar observaciones, propuestas y sugerencias de mejora a los documentos normativos que regulan la vida escolar en el estado.

"El contexto social, pedagógico, tecnológico y legal ha cambiado, y por ello necesitamos adecuar nuestros marcos normativos para fortalecer la corresponsabilidad de todos los actores del sistema educativo", explicó el secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn, al presentar la plataforma.

El funcionario destacó que la modalidad digital permitirá una participación más amplia, incluyente y representativa de todo el estado, facilitando la recolección de propuestas de valor desde diversas regiones y sectores.

Documentos que serán revisados

Durante el foro, se pondrán a consulta cinco documentos clave que serán actualizados con base en las observaciones recabadas:

Lineamientos para la participación de madres, padres y tutores en la vida escolar.

Manual de convivencia y disciplina escolar.

Protocolo de actuación ante situaciones de riesgo en educación básica.

Normas para el uso adecuado de cámaras de vigilancia en escuelas.

Proyecto de actualización de la Ley Estatal de Educación de Coahuila.

Violencia contra docentes: hacia su tipificación en la ley

Uno de los temas centrales que se abordará en el foro es la propuesta para tipificar la violencia contra docentes como una conducta sancionable por la ley, frente al creciente número de agresiones registradas en espacios escolares.

Durante la presentación, Luz Elena Morales, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, señaló que esta acción responde a demandas legítimas del magisterio, y reconoció que la revisión de la Ley Estatal de Educación debe reflejar los nuevos retos de seguridad, convivencia y respeto en las escuelas.

"Desde el Congreso nos comprometemos a trabajar de la mano con el Ejecutivo, el magisterio y la sociedad para que la ley garantice entornos seguros, dignos y libres de violencia para todos los trabajadores de la educación", expresó.

Postura del SNTE: defensa y seguridad del magisterio

Los representantes sindicales Everardo Padrón (Sección 5), Isela Licerio (Sección 38) y Guadalupe Salinas Garza (Sección 35) manifestaron su respaldo total al foro, destacando que su difusión será prioritaria en las bases sindicales para garantizar la participación activa del magisterio.

Coincidieron en que las reformas deben fortalecer la defensa jurídica de los maestros, regular la conducta de alumnos y padres de familia dentro de los planteles, y promover programas de cultura de paz y derechos humanos en todo el sistema educativo.

Asimismo, insistieron en que las nuevas disposiciones normativas deben contemplar mecanismos claros para sancionar agresiones físicas, verbales o psicológicas contra docentes y personal educativo, y exigieron que los sindicatos tengan participación activa en el diseño y seguimiento de los protocolos.

Un llamado a la participación

El foro busca ser un ejercicio democrático y participativo que impulse una transformación profunda en el sistema educativo coahuilense, haciendo del respeto, la seguridad y la corresponsabilidad pilares fundamentales de la educación en la entidad.

La Secretaría de Educación invitó a toda la comunidad educativa y a la ciudadanía en general a ingresar al portal oficial educacioncoahuila.gob.mx

y sumarse con sus propuestas al fortalecimiento del marco legal y los protocolos escolares.

Salir de la versión móvil