PROFECO en Coahuila requiere denuncias formales de consumidores para intervenir en casos de fraude en la venta de boletos para conciertos.
Por: Hilda Sevilla
SALTILLO, COAH.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Coahuila lanzó una alerta a la ciudadanía ante el incremento de casos de fraude en la venta de boletos para espectáculos y conciertos, particularmente a través de páginas falsas y promotores inexistentes.
El Delegado estatal de la dependencia, Galio Vega Ábrego, exhortó a los consumidores a verificar la autenticidad tanto de los eventos como de las plataformas de venta antes de realizar cualquier compra.
"Nosotros como PROFECO recomendamos que verifiquen bien la veracidad de los conciertos, la presencia real de los artistas y la legitimidad de las empresas boleteras. Hay antecedentes graves, como lo ocurrido en Saltillo con el Cactus Festival, donde de 6 mil boletos vendidos, logramos recuperar 5 mil a través de la boletera Arema", explicó Vega Ábrego.
El funcionario señaló que este tipo de fraudes ya ha ocurrido en el estado con supuestas productoras como GP Producciones, cuyos "establecimientos" han sido visitados por Profeco; sin encontrar ningún representante o actividad comercial real.
"Son eventos montados para estafar. No tienen oficinas, no hay nadie detrás más que el objetivo de engañar", advirtió.
Para poder actuar legalmente y prevenir nuevas estafas, PROFECO requiere denuncias formales de los consumidores: "Sin denuncia, no podemos intervenir directamente. Necesitamos que la ciudadanía presente su queja para poder actuar contra los lugares donde se venden estos boletos", subrayó.
Las denuncias se pueden presentar en el sitio web oficial de PROFECO, detalló el funcionario: "Todas las denuncias se canalizan a nivel nacional y desde ahí les damos seguimiento local".
Vega Ábrego reiteró que ya existen empresas y boleteras plenamente identificadas como confiables por la PROFECO, por lo que pidió a los consumidores optar siempre por estas opciones verificadas y evitar caer en ofertas demasiado buenas para ser ciertas.
"Cada consumidor tiene derecho a decidir a qué concierto asistir, pero también tiene derecho a que no lo engañen. Nuestro trabajo es prevenir estos fraudes y proteger al consumidor, pero necesitamos que nos ayuden denunciando", concluyó.