Presupuesto 2026: Impacto en finanzas públicas según Jericó Abramo Masso

Consecuencias del Presupuesto 2026 en las finanzas públicas de México según Jericó Abramo Masso.

Por: Hilda Sevilla

SALTILLO, COAH.- Tras la entrega del Paquete Económico 2026 por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, el legislador del PRI, Jericó Abramo Masso, alertó sobre una preocupante tendencia hacia el endeudamiento y una creciente presión sobre las finanzas públicas del país.

El diputado federal, al realizar un primer análisis del documento, señaló que el gobierno federal solicita más de 1.77 billones de pesos en nueva deuda, lo que, dijo, representa un riesgo significativo para la estabilidad económica de México a mediano y largo plazo.

"Esta es otra muestra de un presupuesto inercial, tal como ocurrió con el aprobado para el ejercicio 2025", puntualizó.

Abramo Masso subrayó que el costo financiero de la deuda en 2026 ascendería a 1,5 billones de pesos, monto que supera incluso las participaciones proyectadas para estados y municipios, estimadas en 1,04 billones de pesos.

El legislador coahuilense mostró esta comparación alarmante, ya que los gobiernos locales son quienes enfrentan de forma directa las necesidades cotidianas de la población, como pavimentación, drenaje, seguridad, alumbrado, movilidad, educación y salud.

En relación con el gasto en inversión física, criticó que de los 1.2 billones de pesos contemplados, casi la mitad esté dirigida a proyectos ferroviarios, Pemex y CFE, dejando muy pocos recursos para otras áreas urgentes como infraestructura carretera, movilidad urbana o agua potable.

Además, señaló que las Empresas Productivas del Estado, en especial Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, siguen representando una carga considerable para la hacienda pública, sin mostrar mejoras en eficiencia ni rendimientos sostenibles.

El legislador cuestionó que se pretende autorizarles una deuda conjunta de más de 169 mil millones de pesos, además de 123 mil millones de dólares, sin una ruta clara para optimizar sus operaciones.

Jericó Abramo reiteró su respaldo a los programas sociales, pero advirtió que su permanencia y efectividad dependerán de unas finanzas públicas sólidas.

En este sentido, confió en que las expectativas de recaudación fiscal se cumplan, particularmente a través del combate a la evasión, al huachicol fiscal y con nuevos impuestos a bebidas azucaradas, videojuegos violentos y plataformas digitales.

Uno de los puntos más críticos señalados por el priista fue el incremento propuesto al gravamen sobre los ahorros bancarios, que pasaría del 0,5% actual al 0,9%, según el artículo 24 de la Ley de Ingresos.

"Se trata de una contradicción, ya que Hacienda asegura que no habrá impuestos nuevos, pero al mismo tiempo insiste en castigar el ahorro de las y los mexicanos", indicó.

Abramo recordó que en 2024 ya se intentó elevar este impuesto hasta el 1.48%, aunque finalmente se redujo al 0.5% tras la discusión legislativa. Sin embargo, advirtió que la intención del gobierno de Morena es avanzar progresivamente en esa tributación, lo cual consideró injusto, dado que se trataría de una doble carga fiscal sobre ingresos que ya pagaron impuestos en su origen.

Salir de la versión móvil