Latente otra huelga en la Antonio Narro

Por parte de sindicalizados.

Por: Hilda Sevilla

SALTILLO, COAH.- El Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (SUTUAAAN) inició este miércoles asambleas extraordinarias para definir si estallará una nueva huelga, ante el presunto incumplimiento de acuerdos por parte de la Rectoría.

Xóchitl Gaytán Sánchez, Secretaria General del SUTUAAAN, explicó que la decisión se tomará después de una reunión clave entre representantes sindicales y el rector de la UAAAN, Alberto Flores Olivas, que se llevará a cabo en el Centro de Conciliación en la Ciudad de México.

El objetivo es evaluar las propuestas que haga la Rectoría y someterlas a votación entre los agremiados: "Pedimos el cumplimiento de lo pactado. Estamos denunciando algunas violaciones al convenio y exigimos su reparación. Básicamente, son los mismos temas que quedaron pendientes desde el acuerdo de octubre de 2024", declaró Gaytán Sánchez.

Entre las demandas del sindicato destacan la recategorización de los trabajadores con base en su antigüedad y la contratación de más personal administrativo, puntos que, según la dirigente, aún no se han cumplido en su totalidad.

El rector Alberto Flores Olivas ofreció un bono de 4 mil pesos para cada trabajador, a entregarse durante la primera quincena de marzo, como parte de las negociaciones para evitar el paro de actividades; sin embargo, Gaytán Sánchez aclaró que esta propuesta será evaluada por los agremiados en asamblea antes de tomar una decisión definitiva.

"El próximo 22 de febrero es la fecha del emplazamiento a huelga, pero todo dependerá de la respuesta de la asamblea. Si se acepta la propuesta, se evitará el paro; de lo contrario, procederemos a la huelga", comentó la líder sindical.

Gaytán Sánchez destacó como un avance importante el hecho de que, por primera vez, el rector asistiera directamente a la negociación, lo que permitió un diálogo más abierto y concreto.

En caso de que no se llegue a un acuerdo, la huelga podría replicar lo ocurrido en 2024, cuando el paro laboral se prolongó por 48 días, afectando las actividades académicas y administrativas de la institución.

Salir de la versión móvil