Arturo Reveles, presidente del organismo asegura que la industria manufacturera no registra impacto
Por: marco juarez
SALTILLO, COAHUILA.-En medio de una creciente preocupación por los apagones registrados en la región, el presidente de CANACINTRA, Arturo Reveles, afirmó que estos cortes de energía no han representado un impacto severo para la industria local.
Reveles declaró que los eventos recientes han sido aislados, de corta duración y sin consecuencias económicas hasta el momento.
"El día de ayer estuvimos con el superintendente Roberto Velázquez, y nos explicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en planes de acción para evitar que los apagones estén relacionados con problemas de capacidad", comentó Reveles.
Según el directivo, CFE atribuye los cortes a factores externos, como accidentes o condiciones climáticas adversas, y no a fallas en su infraestructura.
Pese a los micro apagones ocurridos en meses anteriores, Reveles señaló que actualmente las plantas afiliadas a CANACINTRA no han reportado incidentes recientes ni afectaciones a equipos. "No ha habido pérdida económica", enfatizó.
En otro tema, Reveles se refirió al estancamiento de la industria manufacturera, especialmente en el sector automotriz.
"Ha habido una baja del 2024 al 2025, pero esto tiene más que ver con un cambio en la demanda del mercado. Muchas plantas apostaron por vehículos eléctricos, pero el mercado americano no ha respondido como se esperaba", explicó.
Asimismo, destacó que México aún no cuenta con la infraestructura adecuada para impulsar la movilidad eléctrica, lo que limita su crecimiento. "Faltan centros de recarga; la venta de autos eléctricos sigue siendo baja en comparación con los de combustión", agregó.
Finalmente, Reveles mencionó que, ante la incertidumbre económica, la rotación laboral en las empresas se ha frenado y que actualmente sólo hay un 5% de movimiento en ese rubro, señalando también un temor latente por despidos en algunas plantas.