Crisis Laboral en Coahuila: Paros Técnicos como Alternativa a Despidos Masivos

A pesar de los paros técnicos, la industria en Coahuila enfrenta despidos masivos, según informa la CTM.

Por: Hilda Sevilla

SALTILLO, COAH.- Ante la compleja situación laboral que enfrenta el sector industrial en Coahuila, el líder estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Tereso Medina Ramírez, afirmó que el sindicalismo debe priorizar alternativas como los paros técnicos antes que permitir despidos masivos, aun si estas medidas resultan impopulares.

"Nuestra propuesta, desde el punto de vista sindical, ha sido impulsar los paros técnicos como una alternativa temporal para conservar el empleo. Es preferible mantener a los trabajadores con sueldo y prestaciones, aunque sea bajo un esquema de paro técnico, que cerrar filas en una cultura sindical que tolere los despidos", declaró.

Medina informó que en lo que va del año se han registrado entre cuatro y cinco paros técnicos en distintas industrias y regiones del estado. Sin embargo, reconoció que, aun con estas medidas, los despidos no se han logrado evitar por completo.

"Lo más doloroso es que, incluso con los paros técnicos, hemos tenido que aceptar que hay cerca de 5 mil trabajadores despedidos a nivel estatal durante este año", lamentó.

El dirigente sindical señaló que, hasta ahora, no se tiene información oficial sobre nuevos cierres de empresas, aunque hizo un llamado a los empleadores que se encuentren evaluando ajustes o recortes de personal.

"Pedimos que antes de tomar decisiones unilaterales se dialogue con los sindicatos para privilegiar la estabilidad laboral. Cuando ocurren despidos, siempre solicitamos a las autoridades laborales que se respete la dignidad y derechos del trabajador", enfatizó.

Frente al contexto actual, la CTM ha reforzado su colaboración con la Secretaría del Trabajo de Coahuila para realizar ferias del empleo en todos los municipios del estado. De acuerdo con Medina, el 50% de los trabajadores que han perdido su empleo ya lograron reinsertarse en otras vacantes.

"Queremos que haya conservación de empleos, no caída. Sabemos que todo depende de la naturaleza de cada empresa y del entorno económico, pero nuestro compromiso es acompañar a los trabajadores en cada proceso", aseguró.

El líder obrero también expresó su preocupación por el clima de incertidumbre internacional, derivado de las recientes declaraciones del Presidente estadounidense Donald Trump, quien ha manifestado su intención de cancelar el acuerdo comercial TMEC.

"Decir eso es muy fácil, pero en la práctica no se puede romper una relación con socios como Canadá y México. Sin embargo, estas declaraciones sí generan inestabilidad", advirtió.

Finalmente, Medina adelantó que las revisiones salariales y contractuales comenzarán formalmente en enero de 2026, aunque ya se están preparando desde noviembre para evaluar el cierre del año y las condiciones económicas que definirán las negociaciones. En esta etapa, las revisiones se centrarán en prestaciones laborales.

"Lo que corresponde ahora es que nos unamos, trabajadores, empresarios, gobierno, para defender a México, a Coahuila y a sus empleos. La estabilidad, el crecimiento y el desarrollo tienen que ser una tarea común", concluyó.

Salir de la versión móvil