Las peregrinaciones reunirán entre 11,000 y 15,000 personas en Saltillo.
Por: Marco Juarez
SALTILLO, COAHUILA.- La Diócesis de Saltillo informó que durante la etapa previa al 12 de diciembre se llevarán a cabo varias peregrinaciones: para niños y jóvenes (27 grupos de institutos educativos y movimientos eclesiales), para adultos, y una multitudinaria de trabajadores guadalupanos el domingo 7 del próximo mes a mediodía, seguida de la ruta periférica por la tarde.
Según los organizadores, las grandes peregrinaciones congregan entre 11,000 y 12,000 personas, y la noche del 11 de diciembre podría reunir unas 15,000 personas, este formato reafirma la capacidad de convocatoria de la Virgen de Guadalupe como símbolo de unidad y de acompañamiento espiritual.
¿Qué propuestas tiene la Diócesis para las ofrendas?En la rueda de prensa, el rector del santuario explicó que "mucha gente trae flores a la Virgen... sin embargo, tanta cantidad de flores no caben ni siquiera en los lugares que tenemos de todo el templo".
En ese sentido, la Diócesis propone que la ofrenda pueda transformarse en despensas o artículos para personas necesitadas "algo equivalente a una flor, pero a la gente necesitada", para que las colectas se agruparan y entregaran a familias vulnerables durante uno o dos meses.
La propuesta también abarca el uso de veladoras: se solicita a los fieles que entreguen su veladora al llegar al altar en lugar de prenderla inmediatamente para evitar riesgos de incendio, y el equipo juvenil se encargará de encenderlas en el momento oportuno y retirarlas cuando sea necesario.
Este giro muestra una apuesta por una devoción que no se quede sólo en lo simbólico, sino que genere acción concreta de caridad.
¿Cuál es el contexto del novenario y las misas?Los coordinadores del evento recordaron que el lema central es el de la "tilma" que cubrió a San Juan Diego tejido de fibra de maguey, entendido como símbolo del tejido social, de las familias, de las colonias, de las redes que nos unen.
La imagen de la Virgen estampada en la tilma representa para la Diócesis ese tejido humano que se bendice y se convoca a superar confrontaciones. Es en ese marco que piden a los fieles convertir la devoción en fraternidad: "la Virgen de Guadalupe... es la mamá que ayuda a superar confrontaciones entre nosotros".
Al sustituir flores por ayudas a personas que muchas veces no pueden ofrecer nada, la Diócesis busca llevar el símbolo al terreno de la justicia, la solidaridad y el bien común.
El novenario se celebrará con misas a las 8:00 a. m., 12:00 p. m. y 7:00 p. m., además del Rosario diario a las 10:00 a. m. hasta el 11 de diciembre.
El jueves 11 de diciembre, a las 11 p. m., habrá misa solemne seguida del canto de las Mañanitas. El día 12 comienzan las misas cada hora desde las 5 a. m. y la última misa de las 8 p. m. estará presidida por el obispo.
En cuanto a las ofrendas: se pide que los fieles que deseen hagan su donativo en especie (despensas, artículos de primera necesidad) al llegar al santuario, en lugar de cargar únicamente flores; los jóvenes de la pastoral se encargarán de recoger, organizar y posteriormente entregar los apoyos a quienes lo requieran.