Preocupa pérdida de empleos en GM

Por aranceles.

Por: Hilda Sevilla

SALTILLO, COAH.- Ante el reciente anuncio de Stellantis sobre la suspensión temporal de producción en sus plantas en México, a excepción de Coahuila, el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Coahuila Sureste, Arturo Reveles Márquez, expresó su preocupación y aseguró que estarán vigilantes de las acciones que pueda tomar General Motors en respuesta a esta situación.

El empresario destacó que, aunque los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos ponen en riesgo más de 4 mil 500 empleos a nivel nacional, hasta el momento no se ha confirmado ningún recorte de personal ni ajustes salariales en las plantas de las empresas afectadas; sin embargo, Reveles mencionó que esta incertidumbre obliga a un seguimiento cercano de las decisiones que se tomen en el sector.

"Hasta ahora no nos habían informado sobre la suspensión de producción, y nos sorprendió. Mi intención es acercarme a la gente de General Motors para entender qué planes tienen a raíz de estos cambios", indicó Reveles.

El líder empresarial enfatizó la importancia de que los ajustes en la industria automotriz sean rápidos, pues, en caso de que se concrete algún paro, la reactivación de las operaciones podría ser un proceso largo y complicado.

"Mi llamado a las empresas es que, de ser necesario, mantengan la base trabajadora. La estabilidad laboral ha sido clave para el crecimiento de la región, y es vital que todos los actores, tanto empresarios como el gobierno, trabajemos juntos para preservar los empleos", expresó.

Reveles también destacó la urgencia de un "plan B", mencionado recientemente por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El dirigente de CANACINTRA espera que este plan contemple incentivos específicos para la industria automotriz, que podrían mitigar los efectos negativos de los aranceles y proteger los empleos de miles de trabajadores que actualmente están en riesgo.

"La situación sigue siendo crítica, y debemos tomar acciones inmediatas para asegurar que no perdamos más empleos en una industria tan importante para Coahuila y México", concluyó Reveles.

Salir de la versión móvil