Refuerzan campaña con punto de acuerdo que fue aprobado por unanimidad por los diputados
Por: Hilda Sevilla
SALTILLO, COAH.- El Congreso del Estado aprobó por unanimidad de votos un punto de acuerdo para hacer un exhorto al Gobierno del Estado, a través a la Secretaria de Medio Ambiente (SMA), a la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROPAEC) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como a la Fiscalía General del Estado, con el propósito de realizar campañas en Coahuila en contra de las peleas clandestinas de perros para la protección de estos animales.
Fue la Diputada Claudia Elvira Rodríguez Márquez quien presentó un punto de acuerdo con esta finalidad, el cual fue aprobado por unanimidad por los diputados en el Congreso del Estado.
La legisladora señaló que en Coahuila están prohibidas las peleas de perros, el Código Penal de Coahuila establece sanciones por el delito de violencia contra los animales, penas de 2 a 6 años de prisión y multas de 1,000 a 2,000 días; además, se cuenta con una ley para la protección y trato digno de los animales.
De igual manera, agrego que pese a que es un delito, se conoce que de manera clandestina se llevan a cabo peleas de perros y en su mayoría se realizan cruce de apuestas, en las que resultan heridos o muertos los animales.
Asimismo, se aprobó adicionar a este punto de acuerdo, la propuesta de la diputada Laura Francisca Aguilar Tabares, en el sentido de que se intensifiquen campañas de información a la ciudadanía, sobre el porqué no debe haber estas peleas clandestinas de perros.
Por otra parte, la diputada Rodríguez Márquez, propuso y fue aprobado por unanimidad, un punto de acuerdo con el fin de solicitar al Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) y a la Secretaría de Salud, para que en coordinación con los 38 Ayuntamientos y en el ámbito de sus atribuciones y con respeto a su autonomía, mediante sus centros de control animal, antirrábicos o Centro de Atención y Rehabilitación Animal (CARA), lleven a cabo campañas de esterilización gratuita, o en su caso, con un bajo costo de recuperación, con objeto de evitar la sobrepoblación canina y disminuir el riesgo de salud pública en el Estado.
Asimismo, se aprobó la adición al punto de acuerdo propuesta por la diputada Aguilar Tabares, en el sentido de que también realicen una campaña de adopción de los animales que se encuentran en dichos centros.