Realiza CDHEC observaciones en migración

Por violaciones a derechos humanos

Por: Hilda Sevilla

SALTILLO, COAH.- Las violaciones a derechos humanos por parte de corporaciones policíacas en Coahuila continúan siendo una constante, reconoció el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEC), José Ángel Rodríguez Canales, quien adelantó que entre 25 y 30 recomendaciones formales serán emitidas este año, la mayoría dirigidas a cuerpos de seguridad pública.

Aunque el panorama en materia de seguridad sigue siendo preocupante, el funcionario destacó como uno de los logros del 2025 la emisión de una segunda recomendación general en materia migratoria, un documento que busca establecer protocolos claros de actuación ante la llegada o presencia de personas en contexto de movilidad.

Rodríguez Canales explicó que esta nueva recomendación se construyó con base en el trabajo conjunto de albergues, casas del migrante, defensores de derechos humanos y especialistas, lo que permitió identificar omisiones institucionales y vacíos de atención que persisten en el estado.

"Aunque este año no hemos tenido flujos masivos como en anteriores, el fenómeno migratorio no ha desaparecido. Esta recomendación no es una advertencia, sino una herramienta para que municipios y dependencias actúen con responsabilidad y respeto a los derechos humanos", afirmó.

La recomendación fue dirigida a todos los municipios del estado, así como a autoridades federales como el Instituto Nacional de Migración (INM), con el objetivo de fomentar una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno. El documento incluye un protocolo de actuación que busca evitar improvisaciones y garantizar una atención digna y segura a las personas migrantes.

"La atención a migrantes no es una tarea aislada ni exclusiva de una sola autoridad. Se requiere voluntad política y acción conjunta entre gobiernos y sociedad civil", puntualizó Rodríguez Canales.

El titular de la CDHEC también adelantó que se emitirán nuevas recomendaciones en los sectores educativo y de salud, aunque reiteró que las corporaciones de seguridad pública siguen encabezando las denuncias por presuntas violaciones, lo que refleja una deuda pendiente en materia de derechos humanos en Coahuila.

Salir de la versión móvil