El ciclo escolar 2025-2026 trae consigo una creciente preocupación para los padres de familia en Coahuila debido al gasto estimado en más de mil 150 millones de pesos.
Por: Hilda Sevilla
SALTILLO, COAH.- Como cada año, el ciclo escolar 2025-2026 viene acompañado de una creciente preocupación para los padres de familia de Coahuila, quienes deberán enfrentar un gasto estimado en más de mil 150 millones de pesos para preparar a sus hijos para el regreso a clases.
La cifra, estimada por la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Saltillo, refleja un desafío económico que supera incluso el gasto típico de las festividades decembrinas; así lo expresó Juan Antonio Aguirre Valdés, Presidente de Canaco Saltillo.
Según datos oficiales, más de 385 mil estudiantes de educación básica en el estado necesitarán uniformes, útiles, calzado y otros artículos escolares; se calcula un gasto promedio de 3 mil pesos por alumno, aunque muchos padres advierten que esta cifra puede ser incluso mayor si se incluyen equipos electrónicos o servicios extraescolares.
En un intento por amortiguar el impacto, la CANACO Saltillo, en colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), lanzó la Feria del Regreso a Clases 2025, un evento comercial que promete descuentos de entre 10% y 50% en más de 50 establecimientos participantes de Saltillo y Ramos Arizpe.
"La presión económica para las familias es real, por eso buscamos ofrecer un espacio donde puedan encontrar productos a mejores precios", dijo Juan Antonio Aguirre Valdés.
Por su parte, el Delegado de PROFECO en Coahuila, Galio Vega Ábrego, aseguró que el organismo desplegó un operativo de vigilancia del 4 al 31 de agosto para evitar abusos por parte de los comercios y garantizar que se respeten las promociones anunciadas.
Uno de los recursos clave que PROFECO pone a disposición de los consumidores es la plataforma "Quién es Quién en los Precios (QQP)", una herramienta digital que permite comparar precios de 689 productos escolares en distintas tiendas y supermercados del país.
De acuerdo con la Procuraduría, una lista básica de útiles escolares para primero y segundo de primaria puede costar desde 202 pesos, pero este monto puede aumentar considerablemente dependiendo de la calidad y la marca de los productos.