Iniciativas en el Congreso de Coahuila buscan sancionar el robo de mascotas

El Consejo Ciudadano de Seguridad alerta sobre el aumento de robos de mascotas.

Por: Monserrat Rodarte

SALTILLO, COAHUILA.- Diputados locales presentaron ante el Congreso del Estado dos iniciativas de reforma al artículo 261 del Código Penal de Coahuila, con el propósito de reforzar la protección legal hacia los animales y sancionar de manera más severa las conductas que les causen daño o sufrimiento.

Las propuestas, impulsadas por Jorge Valdés, del PVEM, y Álvaro Moreira, del PRI, contemplan castigar la sustracción ilícita de seres sintientes de compañía, es decir, el robo o retención de mascotas sin el consentimiento de sus dueños.

¿Qué cambios proponen los diputados?

Por su parte el diputado del Partido Verde explicó que su iniciativa fue elaborada en coordinación con la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado (PROPAEC), con el fin de eliminar requisitos subjetivos en la configuración del delito, como la necesidad de probar que el acto fue cometido con "fines perversos" o de venganza.

Mientras que el diputado del PRI propuso añadir un inciso al artículo 261 para que quien sustraiga, oculte o retenga un animal de compañía enfrente penas de dos a cinco años de prisión y multas de hasta 500 días, incrementándose si el responsable obtiene un beneficio económico o si se trata de un animal de servicio o asistencia.

¿Cuál es la situación actual en Coahuila?

También se señaló que el Consejo Ciudadano de Seguridad ha advertido en ocasiones anteriores sobre el incremento de robos de mascotas en el país, motivados por la reventa, peleas clandestinas o extorsión, por lo que buscan que Coahuila se sume a estados como Puebla y Nuevo León, que ya contemplan sanciones similares en sus códigos penales.

Salir de la versión móvil