Leopoldo Santillán Arreygue indicó que durante la pandemia bajó la demanda de exámenes
Por: Hilda Sevilla
SALTILLO, COAH.- El Instituto Mexicano del Seguro Social aplicó durante marzo alrededor de 2 mil tamizajes de detección de cáncer de mama, y la mayoría de las mujeres que lo solicitaron tuvieron resultado de riesgo.
Así lo dio conocer Leopoldo Santillán Arreygue, representante de la dependencia en Coahuila y destacó que durante la pandemia, solamente acudían poco más de 500 para hacerse la prueba; sin embargo, una vez que comenzaron a retomarse las atenciones integrales, se incrementaron las solicitudes de las derechohabientes para las detecciones oportunas de cáncer.
“Conforme se volvió a la normalidad, las mujeres acudieron a las clínicas del IMSS para hacerse los chequeos y no tengo un porcentaje en si, pero la mayoría fue con resultado de riesgo”, destacó el representante de la dependencia.
Cabe señalar que el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con Unidades de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, donde se promueven actividades exclusivas para la detección de lesiones o tumores mediante mastografía, así como evaluación diagnóstica en derechohabientes que presentan signos de advertencia como nódulos, dolor o alteraciones en la mama o axila.
La autoexploración mamaria como estrategia de detección que se recomienda a partir de los 20 años de edad y la exploración clínica de mama después de los 25 años por médico familiar o ginecólogo, que rectifica o ratifica los hallazgos de la paciente.
Se otorga el diagnóstico oportuno para todas las mujeres con resultados anormales ya sea por estudios de imagen como mastografía o por la exploración clínica por profesional de la salud.