En Coahuila se impulsa un manual de convivencia escolar con medidas de prevención y protocolos para fortalecer la seguridad y bienestar emocional en escuelas.
Por: Hilda Sevilla
SALTILLO, COAH.- Ante los recientes hechos de violencia en planteles escolares, la Secretaría de Educación de Coahuila anunció una estrategia integral para fortalecer la seguridad y la convivencia pacífica en las escuelas, que incluye la posible instalación de cámaras de videovigilancia en aulas, así como una revisión profunda a la Ley de Educación Estatal.
Emanuel Garza Fishburn, titular de la dependencia, informó que tras reuniones sostenidas con docentes, padres de familia, sindicatos y la Secretaría de Gobierno, se acordó reforzar los protocolos escolares y abrir una consulta estatal con maestros para recoger propuestas que fortalezcan el marco normativo en materia educativa.
"Estamos trabajando en un lineamiento para el uso de sistemas de seguridad y vigilancia dentro de los planteles. Es parte de un esfuerzo integral para generar entornos más seguros y armónicos para todos los actores del ámbito escolar", expresó Garza.
Como parte del proceso, se realizará una consulta a docentes de todos los municipios para que participen en la actualización de los lineamientos escolares.
Esta revisión, dijo, será clave para una reforma a la Ley de Educación Estatal, que ya se trabaja en coordinación con el Congreso local y la Secretaría de Gobierno.
Además, la Secretaría de Educación impulsa un nuevo manual de convivencia escolar, que incluirá medidas específicas de prevención, protocolos ante situaciones de riesgo y lineamientos de actuación para fortalecer la seguridad y el bienestar emocional dentro de las escuelas.
El funcionario destacó que más del 50% de los planteles escolares ya participan en programas de formación socioemocional, como parte de una estrategia para promover una cultura de paz y prevención de conflictos. Estas acciones se realizan en colaboración con el Poder Judicial, la Fiscalía y el DIF Estatal.
Garza Fishburn enfatizó que la seguridad escolar no puede recaer únicamente en los maestros, y llamó a fortalecer la corresponsabilidad de padres y madres de familia.
"No se trata solo de vigilancia, sino de educación en valores. Desde casa debemos reforzar el respeto, la empatía y la cultura de la paz. La formación de nuestros hijos es una tarea compartida", concluyó.