Se busca generar conciencia sobre la violencia digital y promover la autonomía de las mujeres.
Por: Redaccion La Voz
SALTILLO, COAHUILA.- En el marco del mes de la sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, el Instituto Municipal de las Mujeres, IMM, lleva a cabo diferentes actividades a fin de promover la concientización.
"Junto con el alcalde Javier Díaz González reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de entornos seguros, igualitarios y libres de violencia para todas", señaló Vanessa Fernández Tonone, directora del Instituto.
Mencionó que arrancaron con las Brigadas Naranja "Unidas por Ellas" con atención psicológica y legal, así como los servicios que se brindan por parte del IMM y cortes de cabello gratuito con el apoyo del Cecati.
Se han realizado ya en los centros comunitarios Loma Linda y Mirasierra, en el Instituto Tecnológico de Saltillo y la Línea Verde.
Durante los próximos días las Brigadas Naranja "Unidas por Ellas" estarán en la Universidad Carolina, el parque Abraham Curbelo, la Universidad Valle de Santiago, el Ateneo Fuente, el Multideportivo El Sarape, y en la Ruta Recreativa, así como colonias y ejidos de Saltillo.
Vanessa Fernández Tonone, señaló que además este año el Instituto suma esfuerzos con ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y la Secretaría de Vinculación, para fortalecer la campaña internacional de los 16 Días de Activismo por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.
A través de esta colaboración se busca encender una red de acciones locales con impacto internacional, promoviendo la autonomía, la creatividad y la participación activa de las mujeres en la comunidad.
¿Qué actividades se están realizando?En este sentido se desarrollarán talleres diseñados para inspirar, crear y transformar como "Enciende tu luz", de elaboración de velas artesanales; "Estampa tu voz", de elaboración de playeras; y "Mujeres que hacen y deshacen", de plomería básica.
La directora del Instituto Municipal de las Mujeres mencionó que durante el mes se han llevado a cabo diversas actividades como la plática "Rompiendo el silencio: violencia en el noviazgo" en la Escuela Secundaria No. 66, donde a través del diálogo y la reflexión se busca que la juventud reconozca las señales de una relación sana, aprendan a poner límites y se conviertan en agentes de cambio para construir una sociedad libre de violencia.
¿Cómo se está promoviendo la sensibilización?En la Ruta Recreativa, así como en un recorrido por las rutas del "Aquí Vamos Gratis" se brindó información sobre la importancia de promover una vida libre de violencia, así como los servicios que ofrece el Instituto en materia de atención, orientación y acompañamiento.
Asimismo, personal de AlSuper recibió una plática de sensibilización sobre la violencia digital con el objetivo de generar conciencia sobre los riesgos en el entorno digital y promover el uso responsable de la tecnología.