VivaAerobus proyecta aeropuerto internacional de Saltillo como terminal alterna de Monterrey

La aerolínea confía en que Saltillo se convierta en un nodo estratégico para la movilidad aérea.

Por: Hilda Sevilla

SALTILLO, COAH.- El Director general de VivaAerobus, Juan Carlos Zuazua, reveló que la aerolínea trabaja en un proyecto para que el Aeropuerto Internacional de Saltillo (AIS) funcione como terminal alterna de Monterrey, con el propósito de fortalecer la conectividad aérea del sureste de Coahuila y del poniente de Nuevo León.

Zuazua explicó que el aeropuerto saltillense cuenta con la infraestructura necesaria para mover más de un millón de pasajeros al año, capacidad que se ha incrementado gracias a las inversiones conjuntas del Gobierno de Coahuila y la iniciativa privada, orientadas a modernizar y ampliar la terminal.

Dijo que, actualmente, desde Saltillo opera un vuelo regular hacia la Ciudad de México, con frecuencias los jueves y domingos, lo que representa una movilización aproximada de 115 mil pasajeros anuales, equivalente al 10% de la meta establecida por los inversionistas para esta terminal aérea.

"Vemos mucho potencial para la gente que vive en Saltillo y Ramos, pero también para quienes habitan en el poniente de Monterrey. Este aeropuerto tiene todo para consolidarse como complemento natural de la zona metropolitana", afirmó Zuazua.

El directivo recordó que VivaAerobus se mantiene como la aerolínea doméstica más grande de México, con 103 aeronaves en operación y un pedido adicional de aviones que permitirá sostener su crecimiento durante los próximos diez años.

Mientras la compañía espera la resolución del gobierno federal para reanudar vuelos desde el AIFA hacia Estados Unidos, Zuazua indicó que VivaAerobus continúa operando con normalidad en más de 43 rutas nacionales e internacionales, consolidando su presencia en los principales aeropuertos del país.

La aerolínea confía en que Saltillo pueda posicionarse como un nodo estratégico para mejorar la movilidad aérea del norte de México, particularmente ante la creciente demanda en la zona metropolitana de Monterrey.

Salir de la versión móvil