El actor estadounidense firmó el compromiso "Filmmakers for Palestine" y anunció que no trabajará con productoras israelíes; más de 8 mil artistas respaldan el movimiento.
Por: Redacción/El Bravo
El actor David Corenswet, reconocido por interpretar a Superman en la nueva etapa del universo cinematográfico de DC, se sumó a la iniciativa "Filmmakers for Palestine", una campaña impulsada por artistas y trabajadores de la industria cinematográfica que busca expresar apoyo al pueblo palestino y denunciar las acciones del gobierno israelí en Gaza.
El compromiso, lanzado el 8 de septiembre, insta a los miembros del cine a no colaborar con instituciones israelíes relacionadas con lo que califican como genocidio y apartheid contra la población palestina.
Entre las figuras que han firmado la iniciativa se encuentran reconocidos intérpretes y cineastas como Mark Ruffalo, Olivia Colman, Emma Stone, Tilda Swinton, Riz Ahmed, Javier Bardem, Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay, Asif Kapadia, Boots Riley y Joshua Oppenheimer.
"En este momento crítico y urgente, donde muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la masacre en Gaza, debemos hacer todo lo posible para abordar la complicidad en ese horror implacable", señala parte del comunicado difundido por el movimiento.
Hasta la fecha, más de 8 mil cineastas y profesionales del cine de distintos países han respaldado públicamente esta postura, que busca fomentar espacios para la denuncia y la solidaridad internacional.
En paralelo, el tema ha generado controversia en la industria. De acuerdo con Deadline, la película "Scream 7" ha sido objeto de boicot tras las declaraciones de la productora Spyglass sobre el conflicto entre Israel y Hamás. Durante la filmación, la actriz Melissa Barrera fue despedida luego de publicar mensajes en los que acusaba a Israel de cometer "genocidio y limpieza étnica".
Según cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, el conflicto ha dejado más de 40 mil muertos en territorio palestino, en su mayoría mujeres y niños, afectando gravemente a miles de familias que continúan viviendo bajo el asedio del enfrentamiento armado.