Insulini demuestra cómo la ciencia y la música se unen en un corrido dedicado al niño del uranio.
Por: Staff / La Voz
?? Un niño le regala uranio a Insulini y el influencer le responde con un corrido: ciencia, música y una amistad inesperada
Naucalpan, Estado de México.– Lo que comenzó como un regalo inocente terminó convirtiéndose en uno de los momentos más virales y entrañables del año en el mundo de la divulgación científica en México. Insulini, ingeniero aeroespacial, músico y creador de contenido, recibió de parte de un niño de 9 años un frasco con piedras... una de las cuales resultó ser nada menos que uranio, un elemento químico radioactivo.
Lejos de alarmarse, el influencer aprovechó la anécdota para transformarla en una lección de ciencia, creatividad y ternura, que ha conquistado a miles de seguidores en redes sociales.
Un regalo que brilló bajo luz ultravioleta
La historia comenzó cuando Nicolás, un niño oriundo de Naucalpan y aficionado a los minerales, asistió a un evento en el que tuvo oportunidad de conocer a Insulini. Como muestra de admiración, le entregó un pequeño frasco con piedras de su colección personal. El influencer, famoso por su tono irreverente y educativo, no imaginó que entre esas muestras se encontraba una verdadera joya científica: una roca con trazas de uraninita, uno de los minerales de uranio más comunes.
Al examinar las piedras con luz ultravioleta, Insulini notó que una de ellas emitía una fluorescencia característica. Tras corroborarlo con instrumentos adecuados, confirmó que, efectivamente, contenía uranio natural.
"Es increíble que un niño de nueve años tenga no solo esta clase de minerales, sino también el conocimiento y el entusiasmo para compartirlos. Nicolás es un verdadero científico en potencia", expresó Insulini en un video.
Una visita a Naucalpan: la colección de un pequeño explorador
Impulsado por la curiosidad —y la ternura del gesto—, Insulini decidió visitar a Nicolás en su casa. Ahí descubrió que el frasco no era una casualidad: el pequeño posee una impresionante colección de minerales y fósiles para su edad.
Entre sus tesoros se encuentran:
Un diamante auténtico
Un fósil de molusco marino
?? Un fragmento de meteorito
Bismuto cristalizado
?? Y por supuesto, el uranio, contenido de manera segura en un frasco de vidrio
Durante la visita, Insulini explicó que, aunque el uranio natural no representa un peligro inmediato si está resguardado correctamente (por ejemplo, en un frasco de vidrio, que bloquea la radiación alfa), su manipulación sin conocimiento sí puede ser riesgosa. Aprovechó para dar una breve clase sobre la radiactividad, los tipos de radiación y el manejo responsable de este tipo de materiales.
Un corrido para Nicolás: el poder de mezclar ciencia con música
Conmovido por la pasión científica de Nicolás y su enorme curiosidad por el mundo natural, Insulini decidió hacer lo que mejor sabe: componer una canción, específicamente un corrido norteño, en honor al pequeño mineralogista.
"Esto es para el compa Nicolás, el más joven coleccionista de uranio que conozco. Que nunca se te apague la chispa", dice la introducción del corrido, que ya circula en TikTok, YouTube y otras redes.
El tema, titulado "El Niño del Uranio", combina humor, datos científicos y un tono emotivo que ha tocado el corazón de miles de usuarios. En menos de 48 horas, acumuló más de 500 mil reproducciones y cientos de comentarios que celebran tanto el gesto del niño como la forma en que Insulini respondió con respeto y creatividad.
Una historia viral que une generaciones y disciplinas
Más allá del fenómeno viral, esta historia ha sido celebrada como un ejemplo poderoso de cómo la ciencia y la creatividad pueden coexistir y conectar generaciones. Un niño que prefiere explorar minerales reales antes que estar frente a una pantalla, y un influencer que usa su plataforma para fomentar la curiosidad científica de forma entretenida.
"Lo que pasó con Nicolás es justo lo que queremos lograr: inspirar, motivar y demostrar que la ciencia no tiene que ser aburrida ni lejana. Puede estar en tu casa, en una piedra, o en una canción", afirmó Insulini en entrevista.
Reacciones en redes
La comunidad científica y educativa también reaccionó. Varios divulgadores, geólogos y docentes compartieron la historia como una inspiración para fomentar la ciencia desde la infancia. Otros, con tono más serio, recordaron la importancia de educar sobre el manejo de materiales potencialmente peligrosos como el uranio, aunque en su forma natural y debidamente almacenada, no representa riesgos considerables.
¿Quién es Insulini?
Insulini se dio a conocer inicialmente por su discurso de graduación viral, que mezcló crítica social, humor y ciencia. Desde entonces, ha cultivado una base sólida de seguidores por su enfoque poco convencional: une ingeniería aeroespacial, música popular mexicana y contenido educativo. Actualmente, produce canciones con temas científicos, entrevistas con expertos y videos que abordan fenómenos desde el punto de vista de la ciencia aplicada y la cultura pop.
¿Qué sigue para Nicolás?
Luego del revuelo, algunos seguidores propusieron iniciar una campaña para que Nicolás reciba becas o apoyos para continuar desarrollando su interés por la ciencia. Por lo pronto, su historia ya ha servido de ejemplo para miles de niños y niñas que sueñan con explorar el mundo más allá de los videojuegos.
Ciencia, arte y un frasco de curiosidad
En una era donde las redes sociales suelen premiar lo superficial, la historia de Nicolás e Insulini es una bocanada de aire fresco: un recordatorio de que la pasión, la curiosidad y el conocimiento aún pueden ser virales. Y que, a veces, todo empieza con una piedra brillante y la pregunta correcta.