Los tatuajes mas locos del 2018

Por: Victor Zuñiga

1.-Tatuajes a golpe de maquinilla. Si eres chica y hasta ahora no tenías maquinilla de afeitar (cosa que es muy normal), es el momento de que te hagas con una, porque los tatuajes capilares al más puro estilo masculino y rapero ya son la última tendencia en moda capilar. Se llevan sobre todo en la zona de la coronilla. Así que, ya sabes que hacerte en el cabello.

2.-Tatuajes en el interior del labio. Sí, has leído bien. Y es que el mundo del tatuaje no para de evolucionar. ¿Y a quién le debemos esta locura? Pues al clan Kardashian, a quién iba a ser si no. En concreto a Kendall Jenner, que ha sido vista recientemente en el famoso estudio de tatuajes ‘West 4 Tattoo’.

3.-Los tatuajes 3D Seguirán siendo tendencia. Una moda que está siendo todo un éxito entre los adolescentes. Estos tatuajes suelen hacerse sin máquina. El único material que necesita el tatuador es la tinta (normalmente de varios colores para conseguir así el efecto 3D) y una aguja para ponerse manos a la obra. ¿Te animas a probar algo en 3D? ¡Dale rienda a tu imaginación!

4.-Tatuajes de siluetas y de acuarela. Cada vez son más las mujeres  que quieren transmitir y reflejar a través de un dibujo sus gustos y su personalidad. Ya no se lleva tatuarse una flor o algún elemento femenino, sino todo lo contrario. Ahora está de moda sacar su lado guerrero y salvaje y apostar también por tatuajes de guerreras, de zombies, de animales o con algún toque de humor.

 5.-Tatuajes geométricos  Los tatuajes geométricos están de moda. Desde hace un par de años, los diseños rígidos de círculos, líneas y triángulos se volvieron una tendencia en los mejores estudios. Las flechas cargadas de un simbolismo fueron el estilo elegido por millones de personas que decidieron plasmar sobre su cuerpo un rasgo único de identidad, pero ¿qué significa realmente el tatuaje geométrico que llevas contigo? En realidad, estos símbolos tienen una relación directa con la alquimia, una práctica ampliamente difundida en la antigüedad y hasta el Renacimiento, que involucró conocimientos eclécticos de distintas religiones, además de elementos de la astrología, esoterismo y misticismo.

Salir de la versión móvil