El cierre federal más prolongado en la historia de Estados Unidos causó pérdidas millonarias.
Por: Staff / La Voz
El cierre federal más prolongado en la historia de Estados Unidos, que se extendió por un récord de 43 días, impuso un costo masivo a la economía del país. Según estimaciones oficiales, la paralización gubernamental generó pérdidas de aproximadamente 15 mil millones de dólares semanales.
Esta cifra de pérdidas, calculada por Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, representa entre el 1% y el 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos. Hassett, asesor de la Casa Blanca, presentó estos datos un día después de que el presidente Donald Trump firmara la ley que puso fin al conflicto.
¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?Además del impacto en el PIB, el jefe del organismo asesor de la Casa Blanca estimó que unos 60 mil trabajadores no federales perdieron sus empleos debido a las consecuencias económicas directas e indirectas de la suspensión de operaciones de las agencias de gobierno.
El cierre, que se extendió durante más de seis semanas, finalizó el pasado miércoles con la aprobación de un nuevo presupuesto provisional que garantiza la financiación de las agencias federales solo hasta el 30 de enero del próximo año.
¿Qué consecuencias dejó el hecho?El cálculo de 15 mil millones de dólares semanales de Hassett se suma a las proyecciones realizadas previamente por la Oficina de Presupuesto del Congreso, la cual había pronosticado que la falta de pago de salarios a los empleados federales y el cese de subsidios, como el programa de ayuda alimentaria SNAP, podrían haberle costado a la economía estadounidense hasta 14 mil millones de dólares en total. La magnitud de las pérdidas subraya el alto costo económico que supuso el conflicto político por la financiación gubernamental.