Crisis total en Francia: Macron enfrenta presión por renuncias

La economía de Francia se ve afectada por la inestabilidad política sin precedentes.

Por: Staff / La Voz

PARÍS, FRANCIA – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, enfrenta la crisis política más grave de su segundo mandato, con crecientes demandas públicas de que renuncie o convoque a elecciones parlamentarias anticipadas. El descontento se ha intensificado tras la dimisión de cinco primeros ministros en menos de dos años, un récord en la historia moderna del país que ha paralizado a la segunda economía más grande de la zona euro.

La renuncia más reciente fue la de Sébastien Lecornu, cuya gestión duró apenas 14 horas. Aunque Macron, de 47 años, insiste en completar su mandato hasta 2027, la crisis ha generado una inestabilidad que ha puesto en alerta a los mercados financieros y ha provocado llamados a la dimisión incluso de antiguos aliados.

Aliados dan la espalda y la exigencia de la oposición

La presión sobre Emmanuel Macron ya no proviene solo de la oposición de extrema derecha y ultraizquierda, sino de figuras clave de su propio círculo. Édouard Philippe, ex primer ministro de Macron, declaró que el presidente debe "garantizar la continuidad de nuestras instituciones marchándose de manera ordenada". De igual forma, Gabriel Attal, otro exprimer ministro, criticó las decisiones recientes, asegurando: "Como muchos franceses, ya no entiendo las decisiones del presidente".

La líder del partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional, Marine Le Pen, aprovechó la crisis para exigir formalmente la convocatoria a elecciones parlamentarias anticipadas.

Impacto económico y la peor crisis desde 1958

La inestabilidad política ha tenido un impacto directo en la economía francesa. Las acciones cayeron bruscamente y la prima de riesgo de la deuda pública alcanzó su nivel más alto en nueve meses, reflejando la desconfianza de los inversores.

La renuncia en cadena de los primeros ministros ha dejado al gobierno paralizado, sin poder aprobar el presupuesto para el próximo año. Este escenario ha llevado a expertos y ciudadanos a considerar la crisis de Francia como la más grave que ha enfrentado la Quinta República desde su creación en 1958. El futuro político de Macron pende de un hilo, con las tres posibles salidas siendo: la formación de un gobierno de unidad, la convocatoria a elecciones anticipadas o, en el escenario más extremo, su renuncia.

Salir de la versión móvil