Trump destaca que el 85% del tráfico marítimo ha sido detenido gracias a operativos recientes.
Por: Staff / La Voz
Trump ordena acciones por tierra contra narcos de Venezuela... 'dejarán de enviar veneno a nuestro país'
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las Fuerzas Armadas 'empezarán muy pronto' a detener a los narcotraficantes de Venezuela por tierra, un paso que marca un giro en la estrategia antidrogas estadounidense.
¿Qué ocurrió?Según el mandatario, el tráfico marítimo ha disminuido gracias a operativos que destruyeron más de veinte embarcaciones vinculadas con estas redes criminales. Trump afirmó que los grupos delictivos 'ya no quieren entregar las drogas por mar', lo que abre camino a una nueva fase de acciones militares. El mandatario sostuvo que las organizaciones venezolanas 'siguen enviando veneno a nuestro país', justificando la necesidad de ampliar el alcance del operativo.
Aunque no ofreció detalles sobre la modalidad de estas acciones terrestres, insistió en que 'empezarán muy pronto', destacando que detener a los responsables 'por tierra es más fácil'.
¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?Desde el 1 de septiembre, las fuerzas estadounidenses han logrado avances significativos. Trump aseguró que ya se detuvo 'el 85 % del tráfico por mar' y que la presencia militar en el Caribe está en su nivel más alto. El portaviones USS Gerald R. Ford lidera una operación con más de una decena de buques, aviones de combate y 12,000 efectivos. El presidente también indicó que evalúa acciones adicionales contra la infraestructura venezolana o incluso contra el propio Maduro, aunque no ha tomado una decisión definitiva.
Días antes, Trump declaró que 'podría hablar para salvar muchas vidas', una frase que generó reacciones encontradas en Caracas. El fiscal general del régimen, Tarek William Saab, dijo que una posible conversación sería 'bienvenida', pero acusó a Washington de manipular el discurso para justificar presiones adicionales sobre Venezuela.
¿Qué consecuencias dejó el hecho?Paralelamente, el régimen de Nicolás Maduro revocó las concesiones de vuelo de aerolíneas como Iberia, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines, TAP y Gol. De acuerdo con el INAC, estas compañías se habrían 'sumado a acciones de terrorismo de Estado' al suspender sus operaciones tras una advertencia de la FAA sobre riesgos al sobrevolar la región. Diosdado Cabello sentenció: 'Si en 48 horas no reanudan los vuelos, no los reanuden más', defendiendo que Venezuela ejerce 'plena soberanía' sobre su espacio aéreo. Argumentó que ninguna aerolínea internacional debería modificar itinerarios por presiones externas. El régimen afirmó que se quedará 'con su dignidad' mientras las compañías mantienen sus aviones en tierra, reforzando la narrativa oficial de resistencia frente a decisiones tomadas en otros países.