Detenido Tyler Robinson presunto autor del asesinato de Charlie Kirk en la Universidad del Valle de Utah
Por: Staff / La Voz
OREM, Utah (AP) — Autoridades estadounidenses confirmaron la detención de Tyler Robinson, de 22 años, señalado como el presunto autor del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el pasado 10 de septiembre en la Universidad del Valle de Utah. El gobernador de Utah, Spencer Cox, informó que Robinson fue identificado después de que un familiar alertara a las autoridades tras escuchar una confesión del joven. La detención puso fin a una intensa búsqueda en la que el FBI ofreció hasta 100 mil dólares de recompensa y difundió imágenes de vigilancia del sospechoso.
Kirk, cofundador de Turning Point USA y figura cercana al expresidente Donald Trump, fue asesinado por un disparo en el cuello mientras participaba en un evento del American Comeback Tour. Según reportes oficiales, el tiro fue realizado desde un edificio cercano, a unos 200 metros del lugar. El crimen conmocionó a la opinión pública y desató un debate sobre la creciente ola de violencia política en Estados Unidos.
Robinson fue entregado por un familiar que alertó a la policía tras escucharle admitir su responsabilidad. Un compañero de cuarto del sospechoso también mostró mensajes en los que expresaba odio hacia Kirk. En los casquillos recuperados del lugar se encontraron inscripciones con frases políticas, lo que refuerza la hipótesis de un motivo ideológico.
El presidente Trump celebró la rápida captura y aseguró que Robinson enfrentará un proceso severo, incluso con la posibilidad de pena de muerte. Diversos sectores políticos condenaron el ataque, considerándolo un reflejo del clima de polarización extrema en el país.
Robinson permanece bajo custodia en Utah y la fiscalía tiene tres días para presentar cargos formales. Mientras tanto, las autoridades continúan analizando sus vínculos y el origen del arma utilizada.
El asesinato de Charlie Kirk ocurre en un momento en que Estados Unidos enfrenta tensiones políticas crecientes, con incidentes de violencia dirigidos contra figuras públicas de distintas ideologías. Expertos advierten que este tipo de ataques podría intensificarse conforme se acercan las elecciones presidenciales de 2026.