La llamada "tasa de integridad" eleva el costo de la visa B1/B2 y se ajustará anualmente por inflación.
Por: Emilio Gallegos
WASHINGTON, D.C. – A partir de julio de 2025, los solicitantes de visas de no inmigrante en Estados Unidos deberán pagar un nuevo recargo de 250 dólares, denominado "tasa de integridad", que se suma a los costos ya elevados de los trámites migratorios.
Este cargo fue aprobado por el Congreso como parte de la ley federal One Big Beautiful Bill Act, con el objetivo de fortalecer la fiscalización migratoria y asegurar el cumplimiento de las condiciones para el ingreso temporal al país.
El recargo aplica a prácticamente todas las visas temporales, incluidas las populares B1/B2 de turismo y negocios, elevando su costo total a 435 dólares. Solo las visas diplomáticas A y G están exentas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ya había implementado en abril de 2024 una nueva estructura tarifaria, que afecta a millones de solicitantes. Algunas tarifas actuales destacadas son:
Ajuste de estatus a residente permanente (I-485): $1,440
Permiso de trabajo (I-765): $470 en línea / $520 en papel
Petición de familiar extranjero (I-130): $625 en línea / $675 en papel
Reemplazo de Green Card (I-90): $415 en línea / $465 en papel
Solicitud de ciudadanía (N-400): $710 en línea / $760 en papel
Visa B1/B2: $185 + $250 de recargo = $435
Los trámites realizados en línea reciben un descuento automático de $50, para incentivar el uso de plataformas digitales y aliviar la carga operativa del USCIS.
La nueva tasa también se aplicará a estudiantes, trabajadores temporales, visitantes de intercambio y otras categorías de no inmigrante. Además, se estipula que el monto del recargo será ajustado anualmente con base en el Índice de Precios al Consumidor (CPI).
Como incentivo, se contempla un reembolso parcial del recargo para quienes salgan del país dentro del plazo legal y no incurran en violaciones migratorias, como aceptar empleos no autorizados.
Las autoridades recomiendan verificar siempre la información en el portal oficial de USCIS, evitar rumores en redes sociales, y utilizar herramientas como la calculadora digital de tarifas, para planificar con precisión el costo total de cada trámite y evitar errores.