Fiscal Pamela Bondi condena el imperio criminal de El Mayo Zambada

El legado de violencia y muerte de El Mayo Zambada, clave en la expansión del Cártel de Sinaloa.

Por: Staff / La Voz

Pam Bondi sobre "El Mayo" Zambada: "Morirá en una prisión de EE.UU.; su reinado criminal ha terminado"

El 25 de agosto, Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los principales líderes del narcotráfico en México y figura histórica del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en el Distrito Este de Nueva York. La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, calificó el hecho como un hito en la lucha contra el crimen organizado.

"Con esta declaración, El Mayo reconoce que dedicó toda su vida al crimen, al servicio de una organización que no solo es narcotraficante, sino también terrorista", afirmó Bondi en una conferencia de prensa. En su intervención, la fiscal fue enfática: "Zambada pasará el resto de sus días tras las rejas. Morirá en una prisión federal de Estados Unidos".

Aunque el gobierno estadounidense no pedirá la pena de muerte —a pesar de no existir un acuerdo previo que la descarte—, Bondi aseguró que la cadena perpetua es una garantía. "Nunca volverá a ver la libertad", sentenció.

Un imperio de violencia y muerte

Según Bondi, el liderazgo de Zambada fue clave para la consolidación y expansión del Cártel de Sinaloa como una de las organizaciones criminales más poderosas y letales del mundo. "Junto a Joaquín ´El Chapo´ Guzmán, levantó un imperio criminal basado en el miedo, la violencia y la muerte", señaló.

La fiscal describió el uso sistemático de tácticas brutales, como asesinatos, torturas y secuestros, como parte de la estrategia del cártel para mantenerse en el poder. "Su organización operaba como un ejército. Tenía sicarios, armas de grado militar y un alcance global. No solo eliminaron enemigos, también mataron a inocentes".

De la cocaína al fentanilo: el legado tóxico

Bondi también advirtió sobre el papel que jugó Zambada en la transformación del tráfico de drogas en el continente. Bajo su mando, el Cártel de Sinaloa pasó de traficar cocaína a introducir grandes cantidades de heroína y fentanilo en Estados Unidos.

"Importaban precursores químicos desde China, fabricaban el fentanilo en México y lo distribuían aquí, provocando la muerte de miles de jóvenes estadounidenses", denunció.

Un mensaje claro: no hay impunidad

Finalmente, la fiscal general subrayó el compromiso del gobierno estadounidense con el desmantelamiento de todas las redes narcoterroristas que amenacen su territorio. "Esta es una gran victoria para el Departamento de Justicia. El mensaje es claro: quienes dirijan imperios de drogas y muerte no escaparán de la justicia. El Mayo es prueba de ello".

Salir de la versión móvil