Tormenta de arena cubre Irak con cielo naranja; 2 mil hospitalizados y clases suspendidas

Una impresionante tormenta de arena envolvió este lunes a gran parte de Irak, tiñendo el cielo de un intenso tono naranja que dio lugar a imágenes apocalípticas.

Por: Staff / La Voz

Bagdad, Irak. – Una impresionante tormenta de arena envolvió este lunes a gran parte de Irak, tiñendo el cielo de un intenso tono naranja que dio lugar a imágenes apocalípticas. La visibilidad en zonas como Bagdad, Nayaf y Karbala descendió a niveles mínimos, mientras las autoridades sanitarias enfrentan una emergencia sin precedentes por problemas respiratorios masivos causados por la inhalación del polvo.

De acuerdo con reportes oficiales del Ministerio de Salud de Irak, se contabilizaron más de 2 mil personas hospitalizadas por dificultades respiratorias, además de al menos 520 casos de asfixia. Esta situación obligó a suspender actividades escolares en todo el centro y sur del país, y a poner en alerta máxima a hospitales públicos.


Un fenómeno impresionante y peligroso

Las tormentas de arena no son ajenas al Medio Oriente, pero esta en particular destaca por su intensidad, extensión geográfica y consecuencias inmediatas. La ciudad de Nayaf quedó sepultada bajo una espesa nube de polvo, lo que provocó la cancelación temporal de vuelos en los aeropuertos internacionales de Nayaf y Basora.

En Bagdad, la visibilidad bajó a menos de 300 metros, afectando la movilidad terrestre y obligando a las autoridades a emitir recomendaciones para que la ciudadanía evite salir de casa, cierre puertas y ventanas, y permanezca hidratada.


 Sistema de salud bajo presión

El Ministerio de Salud activó planes de emergencia en hospitales, dotando a los centros médicos de equipos de oxígeno y medicamentos para afecciones pulmonares, además de distribuir mascarillas protectoras en las zonas más afectadas.

"Nos enfrentamos a una situación crítica. Las salas de emergencia están recibiendo decenas de personas cada hora, muchas con síntomas de asfixia, dificultad para respirar y crisis asmáticas severas", declaró un portavoz del ministerio.

La acumulación de partículas finas en el aire representa una amenaza especialmente seria para niños, ancianos y personas con enfermedades pulmonares crónicas como el asma o la EPOC.


 Aeropuertos paralizados

La densa nube de arena forzó la suspensión de vuelos en Nayaf y Basora, donde el polvo redujo drásticamente la visibilidad aérea y terrestre. También hubo retrasos en vuelos comerciales en el aeropuerto internacional de Bagdad, aunque hasta el momento no se reportan accidentes relacionados con la tormenta.


 Cambio climático, desertificación y deforestación

Aunque las tormentas de arena son comunes en el Medio Oriente, su frecuencia e intensidad han aumentado en los últimos años debido a varios factores:

  • Desertificación provocada por el mal manejo de suelos y el sobrepastoreo.

  • Cambio climático, que agrava la sequía y eleva las temperaturas.

  • Deforestación y destrucción de vegetación natural, que antes actuaba como barrera contra el polvo.

Irak, en particular, carece de políticas ambientales robustas que mitiguen estos efectos, lo que lo convierte en uno de los países más vulnerables de la región.

En 2022, fenómenos similares provocaron más de 5 mil hospitalizaciones en un solo día, dejando una lección no aprendida sobre la necesidad de planes de prevención a largo plazo.


 Imágenes virales: "El fin del mundo"

Las redes sociales se llenaron de fotografías y videos que mostraban calles cubiertas por una neblina anaranjada, rostros cubiertos con bufandas o mascarillas improvisadas y ciudades enteras sumidas en un silencio espeso.

Usuarios compararon la escena con películas de ciencia ficción o escenarios postapocalípticos.

"Parece que el mundo está terminando. Todo es naranja. El aire quema los pulmones", escribió un residente de Karbala en X (antes Twitter).


Efectos en México: el caso de Monterrey

Aunque Irak está lejos de América Latina, fenómenos similares han ocurrido recientemente en México, particularmente en la zona norte del país.

En Monterrey, por ejemplo, se ha reportado la llegada de polvo del desierto de Chihuahua-Coahuila en primavera, así como polvo sahariano en verano. Estos eventos han causado tonalidades anaranjadas o plateadas en el cielo, similares a las de Medio Oriente.

En marzo de este año, habitantes de la capital regiomontana reportaron que el sol aparecía "como una moneda plateada", con el cielo grisáceo por la presencia de partículas suspendidas. Aunque la intensidad no ha llegado a niveles alarmantes como los de Irak, la situación pone sobre la mesa la necesidad de monitorear la calidad del aire y sus efectos en la salud pública.


 Consecuencias para la salud a largo plazo

Los expertos advierten que las tormentas de arena no solo tienen efectos inmediatos en la respiración, sino que también pueden provocar enfermedades crónicas si las personas están expuestas con frecuencia.

Las partículas finas pueden ingresar al torrente sanguíneo y afectar órganos como el corazón, pulmones y cerebro, especialmente si contienen metales pesados o toxinas adheridas al polvo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado la contaminación por polvo como una de las principales amenazas ambientales a nivel global, con millones de muertes prematuras cada año.


? ¿Cuándo terminará la tormenta?

Según los servicios meteorológicos de Irak, se espera que la tormenta comience a disiparse en los próximos dos días, pero los efectos sobre la salud e infraestructura podrían durar semanas. Especialistas también advierten que nuevas tormentas podrían surgir en los próximos meses si las condiciones climáticas continúan siendo favorables para la movilización de arena y polvo.

Salir de la versión móvil