Juez federal ordena libertad bajo fianza a inmigrantes en Chicago

La Operación Midway Blitz fue criticada por violar acuerdos judiciales en Illinois.

Por: Staff / La Voz

Un juez federal en Estados Unidos ordenó este miércoles la libertad bajo fianza de cientos de inmigrantes que fueron arrestados por agentes federales en el área metropolitana de Chicago (Illinois) durante la controvertida "Operación Midway Blitz" de la administración Trump. La decisión del juez de distrito Jeffrey Cummings respondió a un reclamo que alegaba la violación de un acuerdo judicial vigente en Illinois y cinco estados vecinos.

El fallo se aplica a inmigrantes que no tienen órdenes de detención obligatoria y que las autoridades no consideran que representen un riesgo significativo. El Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes argumentó que los arrestos se realizaron en contravención del Consentimiento Castañon-Nava de 2022, un acuerdo que limita las circunstancias en las que los agentes federales pueden ejecutar arrestos sin orden judicial en la aplicación de las leyes civiles de inmigración. El juez Cummings ya había dictaminado el mes pasado que los agentes que actuaron en Chicago y sus alrededores habían violado dicho acuerdo.

¿Cuáles son las condiciones de liberación?

El magistrado ordenó otorgar una "reparación equitativa", permitiendo la libertad provisional mediante "alternativas a la detención", lo que incluye el uso de monitores electrónicos en el tobillo o la obligación de asistir a citas de seguimiento periódicas con agentes de inmigración, algunas de ellas de forma virtual. Las personas elegibles deberán obtener la fianza antes del mediodía del próximo 21 de noviembre. El número exacto de liberados dependerá de cuántos no hayan sido ya deportados o abandonado el país voluntariamente.

Según abogados del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, la lista de personas detenidas en violación del acuerdo judicial superaría las tres mil. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE) y la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos informaron de más de 3,800 y 1,200 personas, respectivamente, aunque con posible duplicidad de entradas y sin contar a cerca de mil personas que ya no se encuentran en el país.

¿Qué acciones tomará el Departamento de Justicia?

El juez Cummings ordenó al Departamento de Justicia revisar todos los arrestos que se encuentren dentro de esta misma categoría y presentar una lista consolidada antes del 19 de noviembre. Por su parte, los abogados que representan al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumentaron que el Congreso ha despojado a los tribunales federales de la autoridad para conceder la libertad condicional a grandes grupos de inmigrantes bajo custodia del ICE, una postura que el juez federal desestimó en su fallo.

Salir de la versión móvil