Descubre cómo Japón fomenta un estilo de vida saludable con la Ley Metabo.
Por: Staff / La Voz
¿Japón castiga la obesidad? Esto es lo que dice su controvertida ley contra el sobrepeso
Mientras que en muchos países el sobrepeso y la obesidad se han convertido en un serio problema de salud pública, Japón ha logrado mantener una de las tasas más bajas del mundo, en parte gracias a una política de salud poco común: la llamada Ley Metabo.
Establecida en 2008, esta legislación forma parte de una estrategia nacional para prevenir enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes o problemas cardiovasculares. Más allá de los hábitos alimenticios tradicionales y factores genéticos, Japón apuesta por una intervención directa del Estado para fomentar un estilo de vida saludable.
La Ley Metabo obliga a todos los ciudadanos de entre 40 y 74 años a someterse, una vez al año, a un chequeo médico que incluye la medición del perímetro abdominal. Los estándares establecidos por el gobierno son de 85 centímetros como máximo para los hombres y 90 centímetros para las mujeres.
Quienes superen esos límites no son sancionados de inmediato, pero sí deben participar en programas de salud y cuentan con un plazo de tres meses para reducir su talla. Si no logran mejoras, se aplican medidas adicionales, como orientación médica obligatoria y, en algunos casos, sanciones económicas indirectas dirigidas a empresas o gobiernos locales responsables de no fomentar el bienestar entre sus empleados o ciudadanos.
Esta normativa ha generado debate en otras partes del mundo por su enfoque directo y casi obligatorio hacia el control del peso corporal. Sin embargo, en Japón, ha sido vista como una forma preventiva de reducir el gasto en salud pública y mejorar la calidad de vida a largo plazo.