Nueva cepa de coronavirus en murciélagos podría representar un riesgo para humanos

El Instituto de Virología de Wuhan ha identificado una nueva cepa de coronavirus en murciélagos, llamada HKU5-CoV-2, que podría representar un riesgo de infección en humanos

Por: Staff / La Voz

El Instituto de Virología de Wuhan ha identificado una nueva cepa de coronavirus en murciélagos, llamada HKU5-CoV-2, que podría representar un riesgo de infección en humanos, según un estudio publicado en la revista Cell.

Potencial riesgo de transmisión

Los investigadores descubrieron esta variante en murciélagos domésticos japoneses y señalaron que puede unirse a la enzima ACE2 humana, el mismo mecanismo que utilizó el SARS-CoV-2 para propagarse entre personas durante la pandemia de COVID-19. Además, esta cepa podría ser capaz de infectar a otros mamíferos, aumentando el riesgo de transmisión entre especies.

Sin casos detectados en humanos

Hasta ahora, no se han registrado contagios en humanos, por lo que se desconoce cuáles podrían ser los síntomas asociados a esta variante. Sin embargo, los científicos continúan monitoreando de cerca la situación para evaluar el riesgo de un posible brote en el futuro.

Este hallazgo subraya la importancia de mantener la vigilancia sobre virus emergentes que podrían representar amenazas para la salud pública global.

Salir de la versión móvil