Nuevos datos de la IARC detallan qué población enfrenta mayor riesgo y cuáles son las recomendaciones de salud.
Por: Redaccion La Voz
La Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió recientemente nuevos resultados que refuerzan la relación entre el uso prolongado de la pastilla anticonceptiva y un incremento del riesgo de cáncer cervicouterino en un grupo específico de mujeres. La actualización, basada en un análisis de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), no implica que todas las usuarias desarrollen la enfermedad, pero sí ofrece información más precisa sobre quiénes podrían estar más expuestas.
¿Qué ocurrió?De acuerdo con la IARC, la píldora anticonceptiva oral combinada —que contiene estrógeno y progestágeno— muestra una asociación clara con un aumento del riesgo cuando se utiliza durante largos periodos. El organismo señaló que este efecto se observó con mayor fuerza en mujeres que viven con el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causa del cáncer cervicouterino.
El estudio también identificó que quienes han consumido este método durante más de diez años presentan un riesgo considerablemente mayor en comparación con quienes lo han utilizado por menos tiempo.
¿Cuál es la respuesta de la OMS?Ante estos hallazgos, la OMS insistió en que no se debe generar alarma generalizada, pues el riesgo no es igual para todas las mujeres. Sin embargo, recomendó que quienes viven con VPH consulten con su médico la conveniencia de seguir utilizando anticonceptivos orales.
Entre las sugerencias clave de la organización se encuentran mantener revisiones ginecológicas regulares, realizar pruebas de Papanicolau y estudios de VPH, con el fin de detectar cualquier anomalía a tiempo y prevenir que evolucione hacia cáncer.