La intensificación de sanciones busca la eliminación total de cárteles de la droga, coordinando esfuerzos con México y la UIF.
Por: Staff / La Voz
WASHINGTON – Estados Unidos ha intensificado su ofensiva contra el narcotráfico enfocando su "artillería financiera" contra el Cártel de Sinaloa, el cual, en los últimos meses, ha sido objeto de más del doble de sanciones por parte del Departamento del Tesoro que las impuestas a su rival, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta estrategia busca desmantelar las redes financieras de las organizaciones que trafican fentanilo al territorio estadounidense.
La ofensiva de Estados Unidos utiliza herramientas de antiterrorismo y sanciones económicas que congelan cualquier activo o propiedad de los líderes del narcotráfico y sus operadores bajo jurisdicción estadounidense.
El fentanilo, motor de las sanciones
Aunque el CJNG ha sido calificado como un "reinado de terror" y sus líderes han sido designados como terroristas globales, la evidencia vinculada al tráfico de fentanilo ha provocado que el Cártel de Sinaloa reciba una atención más concentrada en términos de sanciones financieras. La administración estadounidense ha señalado a ambas organizaciones como responsables de inundar el país con el potente opioide sintético.
Las acciones no solo se han dirigido contra los líderes, sino también contra sus redes de lavado de dinero, negocios fachada y empresas involucradas en el tráfico de precursores químicos. Este enfoque en desmantelar la estructura económica de las organizaciones es clave en la estrategia de seguridad de Estados Unidos.
Trabajo coordinado y lucha contra el terrorismo
La Fiscalía General de Estados Unidos ha ordenado la revisión de la estrategia de seguridad para fincar cargos más severos, incluyendo terrorismo y crimen organizado, contra los líderes de los cárteles. Esta táctica permite a las autoridades estadounidenses bloquear totalmente los bienes e intereses de los capos bajo jurisdicción del Tesoro.
La intensificación de las sanciones a los cárteles de la droga es parte de un esfuerzo coordinado para la "eliminación total" de organizaciones criminales transnacionales como el Cártel de Sinaloa, el CJNG, el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13), según documentos oficiales. La lucha contra el lavado de dinero es el foco principal de esta "artillería financiera", una medida que ha sido coordinada con instancias como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.