Decenas de trabajadores de las refinerías de Asaluyeh corearon “sinvergüenza” y “muerte al dictador”, proclamas que se repiten en las manifestaciones por la muerte de la joven kurda
Por: Agencia
Los trabajadores de un importante complejo de refinerías cruciales para el enorme yacimiento de gas natural en alta mar de Irán protestaron el lunes por la muerte de Mahsa Amini, en la primera vez que los disturbios amenazan las arcas del régimen.
Aunque no está claro si otros trabajadores seguirán el ejemplo, las protestas en Asaluyeh se producen mientras las manifestaciones se suceden en ciudades, pueblos y aldeas de todo Irán por la muerte de Amini el 16 de septiembre, tras su detención por la policía de la moralidad del país en Teherán.
Vídeos en línea analizados por AP mostraban a decenas de trabajadores reunidos en las refinerías de Asaluyeh, a unos 925 kilómetros al sur de la capital, Teherán, en el Golfo Pérsico. El vasto complejo toma el gas natural del enorme yacimiento de gas natural en alta mar que Irán comparte con Qatar.
En un vídeo, los trabajadores reunidos -algunos con la cara cubierta- corean “sinvergüenza” y “muerte al dictador”. Los cánticos han sido característicos en las protestas por la muerte de Amini.
Irán no reconoció ninguna interrupción en las instalaciones, aunque la agencia de noticias semioficial Tasnim describió el incidente como una disputa salarial. Irán es uno de los principales proveedores de gas natural del mundo, justo después de Estados Unidos y Rusia.
INFOBAE