El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció una tregua unilateral de 72 horas en Ucrania, del 8 al 10 de mayo, coincidiendo con el 80º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.
Por: Staff / La Voz
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció una tregua unilateral de 72 horas en Ucrania, del 8 al 10 de mayo, coincidiendo con el 80º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. El Kremlin justificó la medida por "razones humanitarias", instando a Ucrania a respetar el cese al fuego.
Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó la propuesta, calificándola de "manipulación" destinada a mejorar la imagen internacional de Rusia durante las celebraciones del Día de la Victoria. Zelenski propuso en su lugar un alto al fuego inmediato y de 30 días, enfatizando la necesidad de priorizar la vida humana sobre los desfiles militares.
Expertos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) y funcionarios ucranianos expresaron escepticismo sobre la sinceridad de la tregua rusa, señalando que podría ser una táctica para reagrupar fuerzas y planear nuevas ofensivas. Además, recordaron que en anteriores ocasiones, como la tregua de Pascua, Rusia violó los ceses al fuego poco después de anunciarlos.
En el ámbito internacional, Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha presionado por un acuerdo de paz permanente. Sin embargo, las propuestas estadounidenses, que incluyen el reconocimiento de Crimea como territorio ruso, han sido rechazadas por Ucrania y han generado tensiones diplomáticas.
Mientras tanto, los combates continúan en diversas regiones de Ucrania, con informes de ataques rusos en áreas residenciales de Dnipropetrovsk y Járkov, que han resultado en víctimas civiles.
La comunidad internacional observa con preocupación la situación, mientras las perspectivas de una tregua efectiva y duradera siguen siendo inciertas.