Descubre cómo se elige al Papa, desde el aislamiento total hasta el famoso "Habemus Papam" en el Vaticano.
Por: Staff / La Voz
Los cónclaves son uno de los procesos más solemnes y secretos de la Iglesia Católica. Cuando un papa muere o renuncia, los cardenales del mundo se reúnen en el Vaticano para elegir a su sucesor. ¿Pero qué ocurre dentro?
¿Dónde sucede?
La elección ocurre en la Capilla Sixtina, donde se realizan las votaciones. Los cardenales se hospedan en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano.
Antes de iniciar
Se celebra la misa "Pro eligendo Pontifice", pidiendo la guía del Espíritu Santo. Luego entran en procesión a la Capilla Sixtina, cantando "Veni Creator Spiritus".
Durante el cónclave
Aislamiento total: sin celulares, internet ni visitas. Todo el Vaticano es monitoreado para evitar filtraciones.
Juramento de secreto: cada cardenal promete no revelar nada de lo que suceda dentro.
Votaciones: hasta 4 por día (2 por la mañana y 2 por la tarde). Se necesita una mayoría de dos tercios.
Humo negro: no hay papa.
Humo blanco: ¡Habemus Papam!
Oración y diálogo: los cardenales rezan, reflexionan y conversan durante las comidas, todo centrado en el discernimiento.
Cuando hay elección
Se le pregunta al elegido si acepta el cargo y qué nombre desea tomar. Luego pasa a la llamada Sala de las Lágrimas, donde se viste por primera vez como papa. Finalmente, aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro para ser presentado al mundo.
Dato histórico curioso
El cónclave más largo duró 1,009 días (1268–1271). Los cardenales no se ponían de acuerdo, y fue tan tenso que ¡les quitaron el techo y bajaron la comida para presionarlos!
El más corto duró solo unas horas, en 1503, cuando el cardenal Julio II fue elegido el mismo día del inicio del cónclave.
Desde encierros de años hasta elecciones en un solo día, el cónclave sigue siendo un proceso único donde historia, fe y tradición se entrelazan.