Talibán prohíbe libros de mujeres y censura educación en Afganistán

El Talibán en Afganistán justifica la prohibición de libros de mujeres y censura educativa argumentando conflictos con la ley islámica Sharia.

Por: Staff / La Voz

KABUL, AFGANISTÁN – El gobierno del Talibán ha implementado una nueva y drástica medida en el sistema universitario de Afganistán, ordenando la eliminación de todos los libros escritos por mujeres y prohibiendo la enseñanza de materias relacionadas con los derechos humanos. La directiva, emitida por el Ministerio de Educación Superior, ha provocado un rechazo generalizado y un retroceso en el ya limitado acceso de las mujeres a la educación.

Según el informe, las autoridades del Talibán han ordenado la remoción de 680 libros de las bibliotecas universitarias, de los cuales 140 fueron escritos por autoras. Los libros han sido etiquetados como "anti-Sharia y contrarios a las políticas del Talibán". Además de la censura de libros, se han prohibido 18 materias completas de los planes de estudio, incluyendo aquellas que abordan temas de la mujer, derechos humanos y acoso sexual.

El Talibán justifica la prohibición argumentando que el contenido de los libros y materias entra en conflicto con los principios de la ley islámica Sharia y su sistema político. Esta medida se suma a una serie de restricciones que han excluido sistemáticamente a las mujeres de la vida pública y académica desde que el grupo tomó el control del país.

La prohibición de libros de mujeres en Afganistán y la censura de materias vitales para la formación de una sociedad justa tienen un impacto devastador en las estudiantes y en la comunidad académica en general. El veto a la enseñanza de los derechos humanos refleja la política del Talibán de aislar a la sociedad afgana de los valores globales y de reforzar su control ideológico sobre la población. La situación de las mujeres en Afganistán sigue siendo precaria, con la educación, el empleo y la libertad personal siendo severamente restringidos. La comunidad internacional ha condenado estas acciones como una violación flagrante de los derechos humanos y un paso atrás en el desarrollo del país.

Salir de la versión móvil