El fallo judicial marca un precedente en la relación entre Trump y los medios de comunicación en EE. UU.
Por: Staff / La Voz
NUEVA YORK – Un juez de distrito en Estados Unidos ha desestimado una demanda por difamación de 15 mil millones de dólares presentada por Donald Trump contra el periódico The New York Times. El juez, Steven D. Merryday, calificó la demanda de 85 páginas como "decididamente impropia e inadmisible", argumentando que no cumplía con los requisitos federales de claridad y concisión. La demanda acusaba al medio de una campaña de difamación a gran escala, alegando que los artículos y un libro publicados en 2024 habían dañado la imagen y la campaña presidencial de Trump.
El juez Merryday criticó el tono político de la demanda, indicando que un recurso judicial no es un "megáfono para las relaciones públicas" ni un "podio para la oratoria apasionada en un mitin político". El magistrado dio a Trump un plazo de 28 días para presentar una versión corregida de la demanda, limitándola a 40 páginas.
El periódico The New York Times y la editorial Penguin Random House han defendido sus publicaciones, calificando la demanda de "infundada" y una táctica para intimidar al periodismo independiente. Este fallo judicial se suma a una serie de acciones legales de Trump contra los medios de comunicación, que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha condenado como un ataque directo a la libertad de prensa.
Esta no es la primera vez que un tribunal se pronuncia en contra de las demandas de Trump por difamación. El artículo también hace referencia a un caso anterior en el que un juez rechazó una demanda similar del presidente y le ordenó pagar los gastos legales. La demanda de Trump contra The New York Times y su posterior desestimación marcan un precedente en la lucha entre la presidencia y la prensa en el país, mientras se debate hasta dónde llega la libertad de expresión y la crítica política en los medios.