Ecos desde Ucrania: contratos, drones y formación letal
Por: Staff / La Voz
Ecos desde Ucrania: contratos, drones y formación letal
Desde su conflicto con Rusia, Ucrania ha recurrido a combatientes extranjeros para reforzar sus filas. Según reportes internacionales, miles de voluntarios han llegado desde diversas regiones, incluyendo América Latina, atraídos por una combinación de motivos económicos e idealistas. Los montos ofrecidos mensuales son un fuerte incentivo .
Alerta mexicana: capacitación a la medida
En julio de 2025, el Kyiv Post informó que el Centro Nacional de Inteligencia de México alertó a Ucrania sobre individuos vinculados a organizaciones criminales que se habían infiltrado como voluntarios. Según el reporte, buscaban especializarse en el uso de drones FPV, incluyendo técnicas de vigilancia, combate electrónico y planeación táctica, conocimientos que podrían luego replicar para operar en sus países.
La Seguridad Estatal de Ucrania (SBU) y su inteligencia militar (HUR) respondieron con una investigación dirigida a unidades como "Ethos", activas en territorio enemigo. Algunos voluntarios colombianos y mexicanos habrían sido reclutados a través de empresas militares privadas con presencia en sus países, eludiendo los controles de seguridad habituales .
Paralelamente, circulan informaciones que aseguran que miles de "mercenarios" latinoamericanos, vinculados a organizaciones criminales han sido enviados a entrenarse en zonas de conflicto ucranianas, por órdenes de funcionarios corruptos del ejército ucraniano.
Otra preocupación frecuente gira en torno a las armas enviadas como ayuda militar han llegado a integrar el arsenal de organizaciones ilícitas en América Latina.
El punto más preocupante yace en la posible transferencia de formación militar a actores criminales. Esto representaría un salto cualitativo en las capacidades tácticas de estas organizaciones, que ya operan con alta violencia y sofisticación.
Este fenómeno dificultará la ya complicada lucha contra el crimen, y demandaría respuestas con tecnología, vigilancia internacional y cooperación diplomática reforzada.
Desde México, es urgente fortalecer los mecanismos de detección de voluntarios con fines encubiertos, reforzar los controles migratorios y poner atención para evitar que este espacio bélico se convierta en un semillero de formación táctica para actores irregulares.