China lanza visa K para atraer a trabajadores tecnológicos extranjeros

La visa K busca competir con el programa H-1B de Estados Unidos.

Por: Staff / La Voz

HONG KONG- Vaishnavi Srinivasagopalan, una hábil profesional india de tecnologías de la información que ha trabajado tanto en India como en Estados Unidos, ha estado buscando trabajo en China. El nuevo programa de visas K de Beijing dirigido a trabajadores de ciencia y tecnología podría convertir ese sueño en realidad.

La visa K lanzada por Beijing el mes pasado forma parte del esfuerzo creciente de China por alcanzar a Estados Unidos en la carrera por el talento global y la tecnología punta. Coincide con las incertidumbres sobre el programa H-1B de Estados Unidos bajo las políticas de inmigración más estrictas implementadas por el presidente Donald Trump. "La visa K para China es un equivalente a la H-1B para Estados Unidos", comentó Srinivasagopalan, intrigada por el entorno laboral y la cultura de China después de que su padre trabajara en una universidad china hace unos años. "Es una buena opción para personas como yo que desean trabajar en el extranjero".

¿Qué beneficios ofrece la visa K?

La visa K complementa los esquemas de visa existentes en China, incluyendo la visa R para profesionales extranjeros, pero con requisitos más flexibles, como no requerir que un solicitante tenga una oferta de trabajo antes de aplicar.

Las políticas más estrictas de Estados Unidos hacia estudiantes y académicos extranjeros bajo Trump, incluyendo el aumento de tarifas para la visa H-1B para trabajadores cualificados extranjeros a 100 mil dólares para nuevos solicitantes, están llevando a algunos profesionales y estudiantes no estadounidenses a considerar ir a otros lugares. "Los estudiantes que estudian en Estados Unidos esperaban una visa H-1B, pero actualmente esto es un problema", comentó Bikash Kali Das, un estudiante indio de maestría en relaciones internacionales en la Universidad de Sichuan en China.

Salir de la versión móvil