Conferencia Nacional de Gobernadores se suma a la condena por actitudes machistas y violencia contra mujeres en México.
Por: Staff / La Voz
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó enérgicamente el acoso que sufrió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, e hizo un llamado urgente a la sociedad y a las autoridades mexicanas para "no normalizar ni minimizar" la violencia contra las mujeres en el país.
El pronunciamiento de la ONU en México se produce un día después de que la mandataria fuera acosada y tocada sin su consentimiento por un hombre mientras caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Condena de la ONU y ONU Mujeres
La organización manifestó su postura a través de un mensaje en la red social X, expresando su solidaridad con la jefa del Ejecutivo. Por su parte, ONU Mujeres enfatizó que:
"La violencia contra las mujeres no puede normalizarse ni minimizarse. Toda forma de acoso, hostigamiento o abuso es una violación de los derechos humanos y un delito que debe ser denunciado, sancionado y erradicado."
La ONU respaldó también el llamado de la Secretaría de las Mujeres de México a no "trivializar" estos actos de violencia, ni a instrumentalizarlos para revictimizar a las víctimas.
Denuncia y rechazo a la revictimización
La presidenta Sheinbaum confirmó en su conferencia matutina que interpuso una denuncia penal contra el agresor, identificado como Uriel Rivera Martínez, quien fue arrestado y remitido a la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Ciudad de México.
Sheinbaum también criticó duramente a los medios y figuras de oposición que difundieron fotografías de la agresión y que la acusaron de "fabricar" el incidente para desviar la atención de otros temas, como la violencia en Michoacán. La mandataria comparó la revictimización con la culpabilización de las víctimas:
"¿Se lo buscó la presidenta por ir caminando, o cómo?", cuestionó, asemejando la reacción a la clásica respuesta machista que cuestiona a las mujeres por su vestimenta o su presencia en espacios públicos.
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) también se sumó a la condena, señalando que el suceso es un "recordatorio doloroso" de que las mujeres, incluso en los más altos cargos públicos, continúan enfrentando actitudes machistas, agresiones físicas y distintas formas de violencia.
Según datos del Inegi, más del 70% de las mexicanas mayores de 15 años han experimentado al menos un tipo de violencia, lo que subraya la prevalencia de esta problemática en el país.